Trump en la mira: Corte Suprema cuestiona aranceles y el mercado reacciona

La Corte Suprema de Estados Unidos ha puesto en tela de juicio los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump, generando incertidumbre en los mercados y poniendo a prueba los límites del poder presidencial en materia comercial. En una audiencia clave, los jueces, incluyendo algunos de corte conservador, expresaron serias dudas sobre la justificación de la Casa Blanca para estas medidas.

Dudas en la Corte Suprema sobre los aranceles de Trump

El argumento central de la defensa de los aranceles, presentados por la administración Trump, se basa en la necesidad de revitalizar la industria manufacturera estadounidense y corregir los desequilibrios comerciales. Sin embargo, pequeñas empresas y varios estados han impugnado estas medidas, argumentando que el presidente excedió su autoridad al imponer estos gravámenes, que en la práctica funcionan como impuestos.

La jueza Amy Coney Barrett, designada por el propio Trump, cuestionó la amplitud de la política arancelaria, preguntando si era necesario aplicar aranceles a tantos países, incluyendo a España y Francia, bajo la justificación de amenazas a la base industrial y de defensa.

Implicaciones económicas y posibles reembolsos

En juego hay miles de millones de dólares en pagos de aranceles. Si la administración Trump pierde el caso, el gobierno podría verse obligado a reembolsar parte de los fondos recaudados, un proceso que, según la jueza Barrett, podría convertirse en un "completo desastre". La Casa Blanca, representada por el Secretario del Tesoro Scott Bessent, el Secretario de Comercio Howard Lutnick y el Representante Comercial de Estados Unidos Jamieson Greer, ha indicado que buscarán otras vías si la Corte no falla a su favor.

Reacción del mercado y otros factores económicos

La noticia de los cuestionamientos de la Corte Suprema coincidió con una jornada de recuperación en los mercados bursátiles estadounidenses. El S&P 500, el Nasdaq Composite y el Dow Jones Industrial Average registraron alzas, impulsados por el sector tecnológico y el consumo discrecional. Además, un informe de ADP mostró un aumento en el empleo del sector privado, superando las expectativas tras dos meses de declives. Estos datos laborales podrían influir en las decisiones de la Reserva Federal.

La situación se complica aún más con el cierre del gobierno estadounidense, que ya ha superado su récord histórico de duración, generando un impacto económico estimado en miles de millones de dólares semanales.

En resumen, el futuro de los aranceles de Trump está en manos de la Corte Suprema, mientras que la economía estadounidense enfrenta múltiples desafíos, desde el cierre del gobierno hasta la incertidumbre en el comercio internacional.

Compartir artículo