La reconocida actriz Valentina Bassi, madre de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ha expresado su profunda preocupación y temor ante el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Bassi se unió a las voces de protesta que claman por la protección de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.
En declaraciones a diversos medios, Bassi describió la angustiante situación que enfrenta el sector de la discapacidad y la crucial importancia de la ley vetada para garantizar el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación y la inclusión social. La actriz anunció que este jueves se llevará a cabo una movilización frente al Congreso de la Nación para sensibilizar a los legisladores y pedirles que reconsideren su postura.
"Estamos apuntando a sensibilizar a los legisladores", aseguró Bassi, instando a diputados y senadores a mantener su voto original favorable a la ley. "Que no se pierdan la oportunidad de hacer un acto de justicia, de humanidad, de empatía", agregó, apelando a la conciencia de los representantes del pueblo.
La Ley de Emergencia en Discapacidad buscaba fortalecer las políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, ante un contexto económico y social particularmente desafiante. El veto presidencial ha generado una ola de indignación y preocupación en la comunidad, que teme un retroceso en los avances logrados en materia de inclusión y derechos.
La movilización de mañana se espera que sea masiva y contará con la participación de diversas organizaciones de la sociedad civil, familiares y personas con discapacidad, quienes alzarán su voz para exigir el respeto a sus derechos y la urgente necesidad de políticas públicas que garanticen su inclusión plena y efectiva.
¿Qué implicaciones tiene el veto para las familias con TEA?
El veto a la ley genera incertidumbre sobre el futuro de los apoyos y servicios que necesitan las personas con TEA y sus familias. La falta de una legislación que contemple las particularidades de la discapacidad puede dejar a muchas familias en una situación de vulnerabilidad.
¿Dónde puedo obtener más información?
- Participa en la movilización frente al Congreso.
- Contacta a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
- Informa y difunde la situación a través de tus redes sociales.