La inflación de septiembre de 2025 genera gran expectativa en Argentina. Tras cuatro meses manteniéndose por debajo del 2%, los pronósticos privados apuntan a un repunte, posiblemente superando ese umbral y marcando el registro más alto desde abril. El INDEC dará a conocer el dato oficial esta semana, confirmando o desmintiendo las estimaciones.
¿Qué impulsó este posible aumento?
Según analistas, el alza del dólar durante septiembre, sumado al cambio en las expectativas económicas tras las elecciones, jugaron un papel crucial. El aumento del 3% en el valor del dólar impactó directamente en los precios de diversos productos y servicios.
Análisis de Consultoras
Diversas consultoras ya han anticipado sus proyecciones. C&T Consultores estimó un alza mensual del 2% para la región GBA, impulsada por componentes estacionales como indumentaria y alimentos. Analytica proyecta un avance del 2,1%, mientras que el Instituto de Estadística de los Trabajadores (UMET) lo sitúa en 2,2%.
UMET destaca que el mayor aumento mensual se registró en el sector Transporte (3,6%), seguido por Bienes y servicios varios (2,8%) y Recreación y cultura (2,4%).
Impacto y Perspectivas Futuras
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central previó una inflación del 2,1% para septiembre y un cierre anual del 30%. La inflación en la Ciudad de Buenos Aires ya mostró una aceleración, alcanzando el 2,2% en septiembre.
EcoGo Consultores también estimó una inflación del 2,3% para septiembre, alertando sobre el impacto del dólar en la medición general, especialmente en el rubro de alimentos y bebidas.
¿Qué esperar del tipo de cambio?
Los analistas prevén que el tipo de cambio oficial seguirá avanzando, reflejando una creciente presión cambiaria hacia el cierre del año y el inicio de 2026. La incertidumbre sobre el futuro de las bandas cambiarias tras los resultados electorales también genera preocupación.
Estaremos atentos al dato oficial del INDEC para confirmar si la inflación de septiembre realmente superó el 2% y cuál será su impacto en la economía argentina.