¿Planeando el día en Mendoza? Antes de salir, revisá el pronóstico del tiempo. Las predicciones meteorológicas son cruciales, no solo para decidir qué ponernos, sino también para actividades como el transporte, la agricultura y la prevención de desastres.
Clima en Mendoza: Preparate para el Lunes
Para este lunes 28 de julio, Mendoza espera una baja probabilidad de lluvia (alrededor del 3%). La temperatura máxima alcanzará los 12°C, mientras que la mínima descenderá hasta los 2°C. La nubosidad será considerable, llegando al 72%. Por la noche, la probabilidad de lluvia disminuye aún más, a un 1%.
En la Ciudad de Mendoza, la temporada de frío se extiende de mayo a agosto, por lo que abrigarse es fundamental.
Potrerillos: Un Pronóstico Similar
En Potrerillos, el pronóstico para el mismo día indica una máxima de 10°C y una mínima de 1°C. Se esperan vientos leves de alrededor de 9 km/h y una humedad promedio del 80%.
Pronóstico Detallado en Potrerillos:
- Mañana: No se esperan precipitaciones. Humedad del 80% y vientos leves del este (9 km/h).
- Media Mañana: Sin lluvias. Humedad del 70% y vientos leves del este (9 km/h).
- Tarde: No se esperan lluvias. Vientos leves del este (12 km/h).
- Noche: Sin precipitaciones. Vientos leves del noreste (9 km/h).
El Rol del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es el organismo oficial que se encarga de recopilar, analizar y difundir información meteorológica en Argentina. Su objetivo principal es predecir el clima y el tiempo atmosférico, emitiendo alertas tempranas sobre fenómenos meteorológicos peligrosos y proporcionando información climática esencial para diversos sectores.
El SMN opera a través de una extensa red de estaciones meteorológicas en todo el país, complementada con imágenes satelitales y modelos de predicción numérica.
Alertas Meteorológicas: ¿Qué son?
Un alerta meteorológico, según el SMN, indica la “posible ocurrencia de una amenaza meteorológica”. Estas alertas se emiten para apoyar la toma de decisiones en todos los sectores de la población, generalmente con una anticipación de 24, 48 o 72 horas antes del evento.