¡Alerta! Gripe Aviar en Leche: ¿Peligro para tu Salud en Argentina?

Gripe Aviar Detectada en Leche de Vaca: ¿Qué Significa para Argentina?

La reciente detección de gripe aviar en leche producida por un rebaño lechero en el condado de Maricopa, Arizona, Estados Unidos, ha generado preocupación a nivel internacional. Aunque las autoridades sanitarias aseguran que el riesgo para el público en general es bajo, es importante entender la situación y las medidas que se están tomando para prevenir la propagación del virus.

El Departamento de Agricultura de Arizona (AZDA), en colaboración con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), confirmó la detección del virus en leche producida el 24 de junio. La instalación afectada se encuentra actualmente en cuarentena como medida de protección. Hasta el momento, el ganado no ha mostrado signos de enfermedad, pero se aislará a cualquier animal que presente síntomas.

Esta detección se produjo durante la implementación de la Estrategia Nacional de Pruebas de Leche de AZDA, que se centra en las pruebas de tanques a granel a nivel de granja. Según el departamento, el genotipo D1.1 del virus no presenta características que lo hagan más propenso a infectar a humanos.

¿Es seguro consumir leche y productos lácteos?

Desde enero de 2025, todos los productos lácteos han sido sometidos a múltiples pruebas. El AZDA asegura que la leche y otros productos lácteos pasteurizados son seguros para el consumo. La pasteurización es un proceso que elimina eficazmente los virus y bacterias presentes en la leche.

El AZDA está trabajando en estrecha colaboración con el Departamento de Servicios de Salud de Arizona y el Departamento de Salud Pública del Condado de Maricopa para monitorear al personal en el sitio afectado y prevenir la propagación entre el ganado. Aunque el riesgo para el público en general sigue siendo bajo, las personas en contacto cercano con el ganado lechero pueden tener un mayor riesgo.

¿Qué implicaciones tiene esto para Argentina?

Si bien este brote se ha detectado en Estados Unidos, es fundamental que Argentina tome medidas preventivas. Esto incluye fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica en granjas lecheras y avícolas, garantizar la implementación de buenas prácticas de higiene y bioseguridad, y mantener informada a la población sobre los riesgos y las medidas de prevención.

  • Reforzar la vigilancia epidemiológica en granjas lecheras y avícolas.
  • Garantizar la implementación de buenas prácticas de higiene y bioseguridad.
  • Informar a la población sobre los riesgos y las medidas de prevención.

La salud y la seguridad de los trabajadores de la industria láctea y del público en general son la máxima prioridad del AZDA. Es crucial que las autoridades argentinas tomen medidas similares para proteger a la población y la industria agroalimentaria del país.

Compartir artículo