¡Alerta Fentanilo! Vínculos K, Muertes y un Robo Misterioso Revelado

Escándalo del Fentanilo Contaminado: Imputaciones, Vínculos Políticos y un Misterioso Robo

La investigación sobre el fentanilo contaminado que causó la muerte de más de 50 pacientes en Argentina avanza, con la Justicia definiendo las imputaciones contra los responsables de HLB Pharma S.A. y Laboratorios Ramallo S.A. Las empresas están bajo la lupa por la fabricación y distribución de lotes contaminados de "Fentanilo HLB 0,05 mg/ml por 5 ml", asociados a los trágicos fallecimientos en unidades de cuidados intensivos.

Si bien los nombres de los imputados se mantienen en reserva, se investiga a directores técnicos, socios, accionistas y CEOs de los laboratorios, así como a la droguería Alfarma S.R.L. La figura más visible de HLB Pharma es Ariel García Furfaro, ex socio del sindicalista Víctor Santa María, quien viajó a Rusia con la delegación del ex presidente Alberto Fernández para negociar la distribución de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19.

La participación de HLB Pharma en las negociaciones con el gobierno ruso, que finalmente no se concretaron, generó controversia y pedidos de información al Congreso. A pesar de los intentos de García Furfaro por desligarse de sus vínculos políticos y con el kirchnerismo, se han señalado sus negocios durante la pandemia y sus visitas al Instituto Patria.

El Misterioso "Ataque" y Robo de Datos

Nuevos elementos comprometedores han surgido en relación con HLB Pharma. Se revelaron videos de un supuesto "robo" denunciado por los dueños del laboratorio horas antes de la prohibición de la ANMAT y días previos al allanamiento judicial. El incidente, calificado como un "ataque quirúrgico", afectó una oficina clave del edificio que contenía las oficinas administrativas y técnicas de la empresa.

Un empleado de seguridad denunció el "intrusismo" en el laboratorio, constatándose "gran desorden y roturas de equipos, materiales y objetos". Sin embargo, la precisión del ataque levanta sospechas sobre su intencionalidad.

La "Cifra Negra" que Persiguen los Investigadores

Más allá de las 53 muertes confirmadas, los investigadores hablan de una "cifra negra" de casos no reportados que podría elevar significativamente el número de víctimas. Un sanatorio de Santa Fe, la provincia con más fallecidos, solicitará ser querellante en la causa, buscando esclarecer la magnitud real de la tragedia.

El Hospital Italiano de La Plata fue el primer centro de salud en advertir la contaminación del fentanilo, detectando la presencia de bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii en las ampollas.

Compartir artículo