Día de la Soberanía: Vuelta de Obligado, ¿Triunfo o Negociación?

Cada 20 de noviembre, Argentina conmemora el Día de la Soberanía Nacional, recordando la Batalla de la Vuelta de Obligado. Este enfrentamiento, ocurrido en 1845, no solo fue un acto de defensa territorial, sino también el inicio de complejas negociaciones que marcaron la política exterior de Juan Manuel de Rosas.

La Batalla y sus Consecuencias

La mañana del 20 de noviembre de 1845, la flota anglofrancesa se enfrentó a la resistencia argentina en la Vuelta de Obligado. A pesar del heroísmo de los defensores, incluyendo figuras como Juan Thorne, el 'sordo de Obligado', las baterías argentinas se quedaron sin municiones, permitiendo a las naves enemigas cruzar las cadenas que bloqueaban el río Paraná. La batalla resultó en una victoria pírrica para las potencias invasoras, con un alto costo en vidas para ambos bandos.

Las Negociaciones Secretas

Tras la batalla, las potencias europeas buscaron una salida diplomática al conflicto. El enviado británico Thomas Hood llegó a Buenos Aires en 1846 con propuestas para Rosas, que incluían el cese de hostilidades en la Banda Oriental, el desarme de las legiones extranjeras en Montevideo y el levantamiento del bloqueo al puerto de Buenos Aires. A cambio, se reconocería la soberanía argentina sobre el río Paraná y se ofrecería una amnistía general en Montevideo.

Rosas, sin embargo, exigió el levantamiento inmediato del bloqueo, sin esperar el desarme de las legiones extranjeras. Esta firmeza en la negociación demostró la capacidad del gobierno argentino para defender sus intereses frente a las potencias mundiales de la época.

Un Legado de Soberanía

El Día de la Soberanía Nacional no solo recuerda un hecho bélico, sino también la habilidad diplomática de Rosas para defender la soberanía argentina. La Vuelta de Obligado se convirtió en un símbolo de la resistencia y la determinación del país para defender sus recursos y su territorio frente a las ambiciones extranjeras.

  • La Batalla de la Vuelta de Obligado fue un acto de defensa territorial.
  • Las negociaciones posteriores demostraron la capacidad diplomática de Rosas.
  • El 20 de noviembre se celebra la Soberanía Nacional en Argentina.

Compartir artículo