El cometa interestelar 3I/ATLAS, descubierto en julio de 2025, está generando gran expectación en la comunidad científica. Este cuerpo celeste, el tercero confirmado en atravesar nuestro Sistema Solar, se distingue por su brillo y tamaño excepcionales, superando a otros visitantes cósmicos como el famoso 1I/ʻOumuamua.
¿Cuándo y dónde verlo?
Según la NASA, el 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano a la Tierra el 19 de diciembre de 2025, ubicándose a una distancia de 270 millones de kilómetros. Aunque esta distancia pueda parecer considerable, es la menor aproximación registrada hasta la fecha, lo que ha despertado un enorme interés en sus características y comportamiento inusual.
Un Comportamiento Atípico
Durante su paso por el perihelio (el punto más cercano al Sol) el 30 de octubre, el cometa experimentó un aumento de brillo siete veces mayor al esperado, mostrando propiedades químicas y físicas atípicas para este tipo de objetos. Este comportamiento ha desconcertado a los científicos, quienes están ansiosos por obtener más información sobre su composición y origen.
Primer Señal de Radio Detectada
Recientemente, astrónomos lograron captar por primera vez una señal de radio proveniente del 3I/ATLAS utilizando el radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica. Esta señal revela la presencia de radicales hidroxila (OH), moléculas que sugieren que el cometa está compuesto de hielo y viaja a una velocidad asombrosa de 98 km/s.
La sonda JUICE lo estudiará
Entre el 2 y el 25 de noviembre de 2025, la sonda Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE) de la Agencia Espacial Europea (ESA) realizará un mapeo detallado del objeto, intentando captar señales de radio inusuales. Además, el 16 de marzo de 2026, el 3I/ATLAS pasará cerca de Júpiter, donde la sonda Juno de la NASA también buscará señales que puedan revelar nuevos datos sobre este misterioso visitante interestelar.
¿Qué misterios revelará?
La comunidad científica espera que el estudio del 3I/ATLAS revele información valiosa sobre la formación de sistemas estelares y la composición del espacio interestelar. Este cometa representa una oportunidad única para estudiar un objeto proveniente de fuera de nuestro Sistema Solar y comprender mejor los procesos que dan forma al universo.