La posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete de Javier Milei ha desatado una tormenta interna. Gerardo Werthein, actual canciller, habría comunicado al presidente su renuncia si Caputo se suma al equipo de gobierno. Según fuentes cercanas, Werthein no tiene problemas personales con Caputo, pero sí fuertes diferencias en cuanto a la visión y el proyecto político.
¿Un Golpe Duro para Milei?
La salida de Werthein representaría una pérdida significativa para Milei. El canciller es considerado uno de los pocos ministros con peso propio y una figura clave en el círculo rojo de la Argentina. Este conflicto interno expone las tensiones dentro del gobierno y la lucha por el poder.
El Fantasma del Kirchnerismo en la Cancillería
Paralelamente, se vive una fuerte disputa por el control del Servicio Exterior. La Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN) resistió por un estrecho margen una ofensiva política que buscaba instalar una conducción cercana al kirchnerismo. En este contexto, Werthein, a pesar de haber llegado con la promesa de una "limpieza ideológica", se ha visto envuelto en controversias y acusado de tejer redes de conveniencia.
La situación en la Cancillería es tensa, con lealtades cruzadas y un ambiente de desconfianza. Se rumorea sobre reuniones clandestinas y presiones sobre los diplomáticos. La pulseada por el control del Servicio Exterior es una batalla por el alma de la Cancillería y define quién establecerá las reglas del juego en el ámbito diplomático.
¿Escándalo en la ANDIS?
En otro frente de conflicto, resurge el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Audios revelan un presunto esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos, donde se menciona una supuesta comisión del 3% para Karina Milei a través de la droguería Suizo Argentina. Si bien no hay imputaciones formales, la cercanía de Karina Milei con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, genera interrogantes y alimenta las acusaciones.
Causa Vialidad y el Caso Cristina Fernández de Kirchner
Es crucial recordar que la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de críticas. Sectores políticos y juristas señalan irregularidades en el proceso judicial, comprometiendo garantías constitucionales. Se argumenta una posible falta de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare, la ausencia de pruebas directas y una exposición mediática parcial del caso.