¡Alerta Dólar! ¿Devaluación en Puerta? Barclays Lanza Duro Advertencia

El banco de inversión británico Barclays ha lanzado una contundente advertencia sobre la situación del régimen cambiario en Argentina, señalando que se encuentra bajo una fuerte presión y poniendo en duda la sostenibilidad del techo de la banda cambiaria actual. En un informe reciente, la entidad financiera sugiere la necesidad urgente de un cambio de régimen y no descarta una fuerte devaluación.

Reservas en Riesgo y Vencimientos de Deuda Preocupantes

Barclays destaca la baja liquidez de las reservas del Banco Central como uno de los principales factores de riesgo. La entidad estima que, restando las tenencias de yuanes, las reservas líquidas se ubican en torno a los USD 27.000 millones. A esto se suman los abultados vencimientos de deuda en moneda extranjera que deberá afrontar el gobierno de Javier Milei en los próximos años, que ascienden a USD 44.000 millones hasta el final de su mandato. Incluso considerando una renovación parcial por parte de organismos multilaterales, la cifra se reduce a USD 33.000 millones, lo que sigue representando un desafío considerable.

¿Un Dólar Más Caro para Descomprimir la Economía?

En este contexto, Barclays recomienda una pronta modificación del régimen cambiario, sugiriendo un dólar más caro que dinamice la actividad económica y alivie la presión sobre el Banco Central. La entidad considera que la estrategia de “aguantar sin cambios” se vuelve cada vez más difícil de sostener, especialmente ante la falta de acceso a los mercados internacionales y la necesidad de acumular reservas.

La entidad financiera también advirtió que el gobierno de Javier Milei “parece estar priorizando la estabilidad cambiaria de cara a las elecciones intermedias de octubre”.

“En nuestra opinión, las probabilidades de una disminución de las reservas en este contexto son altas”, apuntó Barclays.

¿Devaluación antes de las elecciones?

Barclays incluso sugiere la posibilidad de una devaluación sorpresiva antes de las elecciones legislativas de octubre, argumentando que un cambio de régimen cambiario podría generar un ciclo de retroalimentación positiva, estimulando la actividad económica y permitiendo la acumulación de reservas. Sin embargo, esta medida implicaría un fuerte impacto en los precios y podría generar incertidumbre en el mercado.

Las advertencias de Barclays se suman a las crecientes preocupaciones sobre la situación económica argentina y la necesidad de implementar medidas urgentes para garantizar la estabilidad y el crecimiento a largo plazo.

Compartir artículo