El Día de la Madre en Argentina se celebra el 19 de octubre de 2025, continuando una tradición que lo distingue de muchos otros países que lo festejan en mayo. Esta fecha, arraigada en la cultura argentina, tiene raíces tanto religiosas como históricas, y marca un momento especial para honrar a las madres de todo el país.
¿Por qué Octubre y no Mayo? El Origen de la Celebración
A diferencia de la tendencia internacional impulsada por Estados Unidos, donde Anna Jarvis promovió el "Mother's Day" en mayo, Argentina eligió octubre debido a una conexión religiosa. En 1931, la Iglesia Católica designó el 11 de octubre para conmemorar la "Maternidad de la Virgen María". Para facilitar la organización familiar, la fecha se trasladó al tercer domingo de octubre, estableciéndose como la tradición que conocemos hoy.
Este arraigo histórico y religioso ha mantenido la fecha en octubre a pesar de las propuestas ocasionales de alinearla con el calendario internacional por razones comerciales o de homogeneización. El tercer domingo de octubre representa un paisaje afectivo, climático y simbólico que muchos argentinos valoran y desean preservar.
Costumbres y Celebraciones
Como es costumbre, las familias argentinas celebrarán el Día de la Madre con regalos, flores, comidas especiales y, sobre todo, con mucho afecto. Además de los obsequios materiales, es habitual enviar mensajes de cariño y expresiones de amor a través de WhatsApp y otros medios digitales.
- Reuniones familiares y almuerzos especiales.
- Envío de mensajes y tarjetas con frases emotivas.
- Regalos personalizados y flores.
Este 19 de octubre, Argentina reafirma su tradición, celebrando a las madres con un abrazo que, aunque similar al de otras latitudes, se enmarca en un calendario y una identidad propios. Un día para recordar y valorar el rol fundamental de las madres en la sociedad argentina.