Leonardo Cositorto, el líder de Generación Zoe condenado por estafa piramidal, ha generado un sismo en el panorama político argentino al revelar que realizó aportes a la campaña de Diego Santilli en 2021. Pero la bomba no termina ahí: Cositorto también afirmó haber apoyado a Javier Milei. La declaración, realizada desde la Unidad Penal N.º6 de Goya, Corrientes, ha desatado una ola de reacciones y cuestionamientos.
"No tengo ningún problema con Santilli, lo que me molesta es que ahora salen a negarme", declaró Cositorto en una entrevista radial. El empresario, condenado a 12 años de prisión por implementar un esquema Ponzi, insistió en que su apoyo respondía a su deseo de un cambio en Argentina. "Los apoye (a Santilli) porque quería un cambio para la Argentina, así como aporté para Milei también", añadió.
Las afirmaciones de Cositorto resurgen en un momento delicado para la política argentina. En 2022, Santilli ya había negado cualquier vínculo con el líder de Generación Zoe, calificando las acusaciones como una "burda operación". Sin embargo, la insistencia de Cositorto plantea interrogantes sobre la financiación de las campañas políticas y la transparencia de los aportes.
¿Qué implicaciones tiene esto?
La declaración de Cositorto, aunque carezca de pruebas concretas hasta el momento, podría generar investigaciones sobre la financiación de campañas políticas y la posible influencia de figuras cuestionadas en el ámbito político. Además, reaviva el debate sobre la necesidad de mayor transparencia en los aportes y el control de los fondos destinados a las campañas electorales.
¿Afecta a Milei?
Si bien Cositorto menciona un aporte a la campaña de Javier Milei, no especifica el monto ni el año. Esta ambigüedad, sumada a la falta de pruebas, dificulta determinar el alcance real de su apoyo. Sin embargo, la simple mención de Milei podría generar controversia y obligar al entorno del presidente a aclarar la situación.
Es importante recordar que, paralelamente, se investiga un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se han revelado audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denunciando un esquema de sobornos y vinculando a Karina Milei con posibles comisiones. Aunque no existe una imputación formal, la cercanía entre Spagnuolo y la hermana del presidente genera suspicacias.
En conclusión, las declaraciones de Cositorto, sumadas al escándalo en la ANDIS, plantean serias dudas sobre la transparencia y la ética en la política argentina, exigiendo una investigación exhaustiva y la rendición de cuentas por parte de todos los involucrados.