Argentina paga al FMI: ¿Reservas en Riesgo y Deuda Creciente?

El gobierno argentino enfrenta un nuevo compromiso financiero al realizar un pago de 822 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI). Este desembolso corresponde a los intereses del acuerdo de refinanciación de la deuda contraída durante la administración de Mauricio Macri en 2018. La operación impacta directamente en las reservas del Banco Central, que han estado bajo presión en las últimas semanas debido a la necesidad de contener el valor del dólar.

Vencimientos y Presión sobre las Reservas

Los vencimientos totales en moneda extranjera para el mes de noviembre ascienden a 1.038 millones de dólares, sumándose a otros 217 millones adeudados a diferentes organismos multilaterales. La deuda externa bruta total del país alcanzó los 305.043 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un desafío considerable para la economía nacional.

A diferencia de los vencimientos de capital, los pagos de intereses no pueden postergarse, lo que genera una presión adicional sobre las reservas del Banco Central y el Tesoro Nacional. Según datos oficiales, las reservas brutas se ubicaron en 40.495 millones de dólares, pero disminuyeron a 39.382 millones tras los ajustes bancarios de fin de mes.

El Peso de los Intereses: Más de U$S 100.000 Millones en 10 Años

En los últimos diez años, Argentina ha destinado más de 100.000 millones de dólares al pago de intereses de deudas públicas y privadas. Esta carga financiera ha consumido las reservas del Banco Central, los superávits comerciales y ha condicionado la política económica del país.

Desde fines de 2015 hasta septiembre de 2025, los egresos por intereses al exterior totalizaron 101.419 millones de dólares, según registros del Banco Central. Este lunes, se cancela un pago de 850 millones de dólares al FMI en concepto de intereses. El endeudamiento público y privado externo ha seguido aumentando, en parte para financiar estos pagos y para reemplazar deuda pública en pesos y extranjera interna por deuda externa.

Distribución de los Pagos

Los pagos de intereses se distribuyen de la siguiente manera:

  • Al FMI: 13.993 millones de dólares.
  • Otros organismos internacionales: 13.300 millones de dólares.
  • Acreedores privados de títulos y bonos sobre la deuda pública: 45.398 millones de dólares.
  • Acreedores de la deuda privada: 28.728 millones de dólares.

Pagos por Periodo Presidencial

Los pagos de intereses públicos y privados por período presidencial fueron:

  • 2016-2019: 50.655 millones de dólares.
  • 2020-2023: 29.616 millones de dólares.
  • 2024 hasta septiembre 2025: 21.148 millones de dólares.

La carga de intereses se mantiene firme, con una deuda pública pagadera en moneda extranjera que suma 251.974 millones de dólares al 30 de septiembre, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. La deuda externa del sector privado también contribuye a esta presión financiera.

Compartir artículo