Tras días de caos y demoras, el Ministerio de Capital Humano dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre el gremio La Fraternidad y las empresas ferroviarias. ¿Volverán a funcionar normalmente los trenes en el AMBA? La medida, que comenzó a regir a partir de las 00:00 del 26 de septiembre y se extenderá por 15 días, busca poner fin a la protesta que afectó a miles de usuarios.
¿Qué pasó con los trenes?
Durante dos días consecutivos, los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufrieron importantes demoras y cancelaciones debido a una medida de fuerza del gremio de maquinistas La Fraternidad. La protesta, que consistió en hacer circular las formaciones a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, afectó a las líneas Sarmiento, Mitre, Belgrano Sur, Urquiza y San Martín. La excepción fue la línea Roca, que operó con normalidad.
El reclamo de La Fraternidad
El gremio La Fraternidad reclama mejoras salariales, denunciando la falta de una propuesta superadora en paritarias, un deficiente servicio de la ART y bajos ingresos en distintas líneas. Según el Ministerio de Capital Humano, el sindicato se retiró de la mesa de negociación de forma intempestiva, abandonando toda posibilidad de diálogo.
¿Qué implica la conciliación obligatoria?
La conciliación obligatoria, dictada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, obliga a las partes a retomar las negociaciones durante un plazo de 15 días. Durante este período, el gremio La Fraternidad debe suspender las medidas de fuerza y garantizar la normal circulación de los trenes. El objetivo es evitar mayores perjuicios a los usuarios del transporte público y buscar una solución al conflicto laboral.
- Se deberán prestar los servicios de manera normal.
- Garantizar la circulación habitual de los trenes.
- Evitar demoras, cancelaciones o cualquier tipo de impedimento para el normal funcionamiento del servicio.
Se espera que en las próximas horas se normalice el servicio de trenes en el AMBA, aunque los usuarios permanecen atentos a posibles nuevas medidas de fuerza en caso de que no se llegue a un acuerdo entre las partes.