El viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos sufrió una reprogramación de último momento, generando incertidumbre sobre sus reuniones clave con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el ex presidente Donald Trump. La partida, inicialmente prevista para el domingo, se postergó para el lunes por la noche, poniendo en duda el encuentro con Kristalina Georgieva, directora del FMI.
Esta demora ocurre en un contexto de intensas negociaciones con Estados Unidos para obtener un préstamo destinado a aliviar los vencimientos de la deuda y fortalecer las reservas del Banco Central. Equipos técnicos liderados por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, han estado trabajando arduamente para concretar un acuerdo bilateral.
La comitiva que acompañará a Milei incluye a Caputo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein. Se espera que el presidente mantenga encuentros con economistas de renombre, como Alberto Ades y Xavier Sala i Martin.
Negociaciones Clave con EEUU
Las negociaciones con el Tesoro de EEUU se encuentran en un punto crítico. El subsecretario Michael Kaplan, conocedor de la historia económica argentina, ha expresado dudas sobre la viabilidad de los acuerdos. Un aspecto fundamental en discusión es la eliminación del sistema de bandas cambiarias, impulsada por los técnicos estadounidenses, lo que implicaría una libre flotación del dólar y la no intervención del Banco Central.
¿Un Giro en la Política Económica?
La posible adopción de un esquema de libre flotación del dólar marcaría un cambio significativo en la política económica argentina. Esta medida, de concretarse, podría tener un impacto considerable en la inflación y en la competitividad del país.
- Riesgos: Mayor volatilidad del tipo de cambio, posible aumento de la inflación.
- Oportunidades: Mayor transparencia en el mercado cambiario, posible atracción de inversiones.
Mientras tanto, las sombras de la corrupción acechan. Las denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucran a Karina Milei en un presunto esquema de sobornos, complican aún más el panorama. Aunque no ha sido formalmente imputada, su cercanía con Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, genera interrogantes sobre su rol en la gestión de la agencia.