Día del Chamamé: Un Legado Correntino Que Abraza Argentina

Cada 19 de septiembre, Argentina celebra el Día del Chamamé, una fecha que rinde homenaje a un género musical y una danza profundamente arraigados en el corazón del noreste argentino. Esta celebración no solo conmemora una tradición, sino que también destaca cómo un género local puede trascender fronteras y conectar generaciones.

¿Por Qué se Celebra el Día del Chamamé?

La fecha conmemora el fallecimiento de Mario del Tránsito Cocomarola, el 19 de septiembre de 1974. Cocomarola, un folklorista correntino, es considerado el "padre del Chamamé" debido a su inmensa contribución al género. Su legado perdura a través de sus más de 200 canciones registradas en SADAIC, incluyendo clásicos como "Kilómetro 11", "Retorno", "Mírame" y "Amor supremo".

Un Reconocimiento Nacional

Si bien el Día del Chamamé ya se celebraba en Corrientes, su oficialización a nivel nacional llegó el 16 de diciembre de 2009 con la Ley Nacional 26.558. Esta ley reconoce al chamamé como parte integrante del patrimonio cultural argentino, subrayando la importancia de su preservación, recuperación y difusión.

La Ley Nacional 26.558, en su artículo 1º, reconoce al género musical folclórico denominado Chamamé "en todas sus variedades, como parte integrante del patrimonio cultural argentino en los términos establecidos por la Ley Nº 26.118, de ratificación de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial".

En su artículo 2º declara de interés cultural "la preservación, recuperación y difusión" del chamamé.

La Fiesta Nacional del Chamamé

Cada enero, Corrientes se convierte en la capital del chamamé con la Fiesta Nacional del Chamamé, que se celebra en el Anfiteatro Cocomarola de la ciudad capital. Este evento es una muestra vibrante de la cultura chamamecera, con música, baile y la participación de artistas de renombre.

El Día del Chamamé es más que una simple celebración; es un reconocimiento a la identidad cultural de una región y a la riqueza de un género musical que sigue conquistando corazones en toda Argentina.

Compartir artículo