¡Alerta Discapacidad! ¿Milei Cede Ante el Congreso? La Decisión Final

¿Marcha atrás con el veto? El Gobierno evalúa medidas para discapacidad

En una jornada de alta tensión política, la Cámara de Diputados se prepara para debatir los vetos presidenciales, incluyendo la Ley de Emergencia en Discapacidad. En respuesta, y a minutos de iniciarse la sesión, el Gobierno anunció que "está considerando" un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad. ¿Estrategia para evitar la derrota en el Congreso?

La sesión en Diputados tiene como objetivo principal tratar los vetos impuestos por Javier Milei a leyes clave, como el aumento a jubilados, la moratoria previsional y, fundamentalmente, la emergencia en discapacidad. La oposición, confiada en reunir los dos tercios necesarios para revertir los vetos, busca sostener estas leyes que consideran esenciales para el bienestar de los ciudadanos.

Quórum sorpresivo y tensiones internas

La sesión comenzó con una sorpresa: dos diputados de La Libertad Avanza, Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro, facilitaron el quórum, generando fuertes críticas internas. D’Alessandro, incluso, expresó su alejamiento político del gobierno, evidenciando las divisiones dentro del oficialismo. Este quórum inesperado le da aún más fuerza a la oposición en su intento de rechazar los vetos presidenciales.

¿Qué implica la Ley de Emergencia en Discapacidad?

La ley busca fortalecer las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo para personas con discapacidad. El Gobierno argumenta que los ahorros generados por la auditoría de pensiones por invalidez mal otorgadas permitirían financiar este aumento. Sin embargo, la oposición desconfía de estas promesas y busca garantizar la continuidad de la ley a través del rechazo al veto.

Manuel Adorni, vocero presidencial, comunicó la posible medida a través de redes sociales, sin especificar montos ni detalles concretos. La falta de precisión alimenta la incertidumbre y las críticas por parte de los sectores involucrados.

Otros temas en debate

Además de los vetos, la sesión abordará proyectos impulsados por los gobernadores, como la modificación de la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y cambios al Impuesto a los Combustibles Líquidos. Estos temas también generan fuerte debate y podrían influir en el resultado final de la votación.

La sesión en Diputados se presenta como un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. El resultado de la votación sobre los vetos marcará el rumbo de las políticas sociales y económicas del país.

Compartir artículo