La crisis en el transporte público de Tucumán se agudiza. Por segundo día consecutivo, miles de usuarios se ven afectados por la persistencia del paro de colectivos, una medida de fuerza impulsada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en respuesta a la suspensión de 154 choferes por parte de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT).
¿Qué originó el conflicto?
El detonante fue la decisión de AETAT de suspender a más de un centenar de trabajadores, argumentando dificultades económicas debido a la caída de la recaudación y demoras en la recepción de subsidios. Desde UTA, denuncian esta medida como una extorsión para presionar por un aumento en los subsidios y tarifas.
El Paro: Alcance y Perspectivas
La medida de fuerza afecta a 13 de las 14 líneas urbanas de San Miguel de Tucumán, dejando a aproximadamente 250.000 pasajeros sin servicio. Solo la Línea 8 opera con normalidad. El gremio ha manifestado que el paro continuará hasta que se reviertan las suspensiones. Se espera una reunión clave en el Concejo Deliberante para intentar destrabar el conflicto.
Aumentos y Subsidios: La Eterna Discusión
El conflicto actual se enmarca en una problemática recurrente: la disputa entre empresarios y autoridades por el financiamiento del sistema de transporte. Los empresarios insisten en la necesidad de aumentar las tarifas o recibir mayores subsidios para cubrir los costos operativos. Sin embargo, los aumentos de tarifas ya superaron la inflación en los últimos años, generando un fuerte impacto en el bolsillo de los usuarios.
¿Qué esperar en las próximas horas?
La situación es incierta. La reunión en el Concejo Deliberante se presenta como una oportunidad para encontrar una solución. Sin embargo, la intransigencia de ambas partes dificulta un acuerdo. Los usuarios, mientras tanto, sufren las consecuencias de un conflicto que parece no tener fin.
¿Cómo afecta esto a los usuarios?
- Retrasos y dificultades para llegar al trabajo o estudio.
- Aumento del gasto en transporte alternativo (taxis, remises).
- Incertidumbre sobre la duración del paro.