Emergencia Sanitaria: Aumenta el número de fallecidos por fentanilo contaminado en Argentina
La crisis sanitaria desatada por el fentanilo contaminado continúa escalando en Argentina. Las últimas cifras oficiales confirman que el número de muertes asciende a 96 en todo el país. Las autoridades sanitarias y judiciales están trabajando contrarreloj para determinar el origen de la contaminación y evitar que se produzcan más víctimas.
La investigación se centra en la trazabilidad de nueve casos detectados en Bahía Blanca, cuya procedencia aún genera dudas. Existe la posibilidad de que la cifra total de fallecidos se reduzca a medida que avancen las investigaciones forenses y se confirmen las causas de muerte.
Afortunadamente, se ha logrado incautar la totalidad de las ampollas de fentanilo distribuidas a nivel nacional. Se trata de más de 100 mil ampollas adulteradas con las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae. Las autoridades aseguran que ninguna de estas ampollas contaminadas llegó a ser administrada a pacientes, eliminando el riesgo de nuevas infecciones en hospitales y centros de salud.
Investigación Judicial y Pedido de Informes al Gobierno
La justicia federal investiga a 24 sospechosos por la presunta elaboración y venta del medicamento adulterado. El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, ordenó la inhibición de sus bienes.
En el ámbito legislativo, la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen unificado para solicitar al Poder Ejecutivo un informe detallado sobre los controles realizados a los laboratorios que produjeron el fentanilo contaminado, el número exacto de fallecidos y las alertas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud y la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).
El pedido de informes, que consta de 25 preguntas clave, busca determinar las responsabilidades de los laboratorios involucrados: HLB Pharma Group SA, Laboratorios Ramallo SA y la Droguería Alfarma SRL, presuntamente vinculadas a Ariel García Furfaro y su familia.
La gravedad de la situación ha llevado a que el dictamen sea elevado directamente al Poder Ejecutivo para su pronta respuesta, sin necesidad de ser tratado en el recinto legislativo. Se espera que el informe solicitado aclare las responsabilidades y permita implementar medidas preventivas para evitar futuras crisis sanitarias de esta magnitud.
¿Qué sigue?
Las autoridades sanitarias recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y reportar cualquier sospecha de medicamentos adulterados. La colaboración ciudadana es fundamental para controlar esta emergencia sanitaria y proteger la salud pública.