¡Atención! Bancos Cerrados 3 Días: ¿Te Afecta? Operaciones Suspendidas

¡Alerta bancaria! Prepárate porque los bancos permanecerán cerrados durante tres días consecutivos, afectando la Ciudad de Buenos Aires y el resto del país. Esta medida se debe a una combinación de feriados patronales y un día no laborable decretado por el Gobierno. ¿Qué significa esto para tus operaciones bancarias?

¿Por qué cierran los bancos?

El Banco Provincia anunció que el viernes 15 de agosto, sus sucursales en Saladillo y Avellaneda no operarán debido a las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Esta festividad religiosa, que celebra la ascensión de la Virgen María al Cielo, impacta directamente en la disponibilidad de servicios bancarios en estas localidades.

Además, el Gobierno Nacional, mediante el Decreto 1027/2024, trasladó el feriado del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (originalmente el 17 de agosto) al viernes 15. Esta decisión estratégica crea un fin de semana largo, pero también implica la suspensión de actividades bancarias.

¿Qué operaciones no podré realizar?

Durante estos tres días, es probable que no puedas realizar las siguientes operaciones:

  • Depósitos y extracciones en ventanilla.
  • Pagos de servicios y tarjetas de crédito en sucursales.
  • Gestiones presenciales que requieran la atención de un empleado bancario.

Alternativas para operar

Aunque las sucursales físicas estén cerradas, recuerda que generalmente puedes acceder a los siguientes servicios:

  • Banca online y aplicaciones móviles para transferencias, consultas de saldo y algunos pagos.
  • Cajeros automáticos para extracciones (verificar límites diarios).
  • Algunos comercios adheridos permiten realizar pagos con débito y extraer efectivo.

Es fundamental planificar tus operaciones con anticipación para evitar inconvenientes. La Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) recomienda consultar los calendarios de feriados bancarios y utilizar los canales digitales disponibles.

Compartir artículo