El biógrafo de Javier Milei, Nicolás Márquez, desató una fuerte polémica en redes sociales tras cuestionar públicamente la denuncia por violencia de género y abuso sexual de la actriz Julieta Prandi contra su exmarido, Claudio Contardi. El revuelo fue tal que Márquez terminó borrando el mensaje, pero el debate ya estaba encendido.
¿Qué dijo Nicolás Márquez?
A través de su cuenta de X (ex Twitter), Márquez publicó un extenso mensaje donde ponía en duda la veracidad de la denuncia de Prandi. Argumentaba que le costaba creer que una mujer mediática, con autonomía económica y notoriedad pública, pudiera haber vivido “secuestrada” y abusada durante años. Frases como “Cualquier mujer con dos dedos de frente se separa y hace la denuncia” generaron una ola de indignación.
Reacción en Redes Sociales
Expertos, organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y usuarios en general criticaron duramente la postura de Márquez, señalándola como un ejemplo de inversión de la responsabilidad, donde se culpabiliza a la víctima en lugar de al agresor. La presión fue tal que el escritor optó por eliminar el posteo, aunque las capturas de pantalla ya circulaban por toda la web.
¿Por qué es importante hablar de esto?
Este caso pone de manifiesto la persistencia de prejuicios y estereotipos en torno a la violencia de género. Cuestionar la credibilidad de una víctima, especialmente cuando es una figura pública, puede tener un efecto disuasorio para otras mujeres que sufren situaciones similares. Es fundamental recordar que la violencia de género es un problema estructural que requiere un abordaje serio y responsable, evitando la revictimización y promoviendo la empatía y el apoyo a las sobrevivientes.
La actitud de Márquez, más allá de su posterior retractación, subraya la necesidad de una mayor concientización y educación sobre la violencia de género en todos los ámbitos de la sociedad.