La tierra no para de temblar. Chile, ubicado en una zona de alta actividad sísmica, ha registrado varios temblores en las últimas horas. Mantente informado y preparado con los últimos reportes y recomendaciones de seguridad.
Últimos Reportes de Sismos en Chile
Según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, estos son los sismos más recientes:
- Magnitud 3.1, 106 km al oeste de Arica, profundidad 21 km.
- Magnitud 3.7, 8 km al noreste de Putre, profundidad 128 km.
- Magnitud 3.1, 48 km al norte de Quillagua, profundidad 35 km.
- Magnitud 4.3, 36 km al noroeste de Visviri, profundidad 189 km.
- Magnitud 3.2, 54 km al suroeste de Mina Collahuasi, profundidad 106 km.
- Magnitud 3.3, 79 km al este de Socaire, profundidad 205 km.
El pasado viernes, un temblor de magnitud 4.5 sacudió Socaire, con un epicentro ubicado a 98 km de la localidad y una profundidad de 182 km. Las coordenadas del epicentro fueron -24.285 de latitud y -67.292 de longitud.
¿Qué hacer durante un sismo? Consejos clave de Senapred
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) recomienda:
- Mantener la calma y buscar un lugar de protección sísmica.
- Protegerse debajo de un mueble firme o, en su defecto, junto a él.
- Cortar la energía eléctrica y cerrar las llaves de paso de agua y gas.
- Si estás en la calle, aléjate de edificios, postes y cables eléctricos.
Recuerda, la preparación es fundamental. Ten un plan de protección civil, participa en simulacros de evacuación y alista una mochila de emergencia. Durante el temblor, mantén la calma y ubícate en un lugar seguro. Evita usar ascensores y aléjate de objetos que puedan caer.
Tras un sismo, revisa tu hogar en busca de daños, usa el celular solo para emergencias y no enciendas fuego hasta asegurarte de que no hay fugas de gas. ¡Mantente alerta ante posibles réplicas!
¿Por qué sentimos mareos después de un temblor?
Los mareos post-sismo pueden tener causas fisiológicas, como la alteración del sistema vestibular, o psicológicas, relacionadas con la ansiedad y el estrés. Incluso, se puede experimentar la "oscilación ilusoria", la percepción de un temblor que ya ha cesado.