¡Milei en Jaque! Diputados Aprueban Fondos Uni y Emergencia Pediátrica

Doble revés para el Gobierno: Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica Aprobados en Diputados

La Cámara de Diputados asestó un doble golpe al gobierno de Javier Milei al aprobar, con amplia mayoría, dos proyectos clave: el financiamiento para las universidades nacionales y la declaración de emergencia sanitaria pediátrica. Ambas iniciativas, que buscan contrarrestar las políticas de ajuste del Ejecutivo, ahora deberán ser tratadas en el Senado.

La sesión, calificada como "maratónica", evidenció la creciente oposición a las medidas de austeridad implementadas por el gobierno. El proyecto de financiamiento universitario, impulsado por las propias universidades y sindicatos del sector, busca actualizar los fondos y salarios del personal de acuerdo con la inflación acumulada en los últimos dos años.

La votación del financiamiento universitario obtuvo 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, quedando a un solo voto de alcanzar los dos tercios necesarios para superar un posible veto presidencial. Por su parte, la declaración de emergencia sanitaria pediátrica fue aprobada con 159 votos afirmativos, 67 negativos y 4 abstenciones, superando ampliamente los dos tercios requeridos.

Emergencia Pediátrica: Prioridad al Hospital Garrahan

La declaración de emergencia en pediatría, impulsada en medio de la crisis que atraviesa el Hospital Garrahan, contempla la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios al sector durante dos años. Además, declara al Garrahan como "hospital de referencia nacional en la atención de alta complejidad" y garantiza su funcionamiento pleno y sostenido.

El proyecto también establece la asignación prioritaria de recursos para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinado al cuidado y atención pediátrica en todo el país. Se propone, además, una recomposición salarial para el personal de salud, incluyendo residentes, que no podrá ser inferior a la de noviembre de 2023.

Reacciones y Posibles Vetos

Desde el oficialismo, los legisladores de La Libertad Avanza manifestaron su rechazo a ambos proyectos, argumentando que ponen en peligro el equilibrio fiscal. Sin embargo, la amplia mayoría obtenida por la oposición en ambas votaciones genera incertidumbre sobre la posibilidad de que el Ejecutivo nacional decida vetar las leyes.

La aprobación de estos proyectos representa un importante desafío para el gobierno de Milei, que deberá evaluar cuidadosamente las consecuencias políticas y sociales de un posible veto. La presión social, evidenciada en las protestas de jubilados y la crisis en el sistema de salud, podría complicar aún más la situación del Ejecutivo.

Compartir artículo