¡Alerta Fentanilo! Aumentan las Muertes y Clínicas Bajo Investigación

La situación del fentanilo contaminado en Argentina se agrava. Nuevas investigaciones revelan un aumento alarmante en el número de muertes vinculadas a la administración de este opioide adulterado, fabricado por HLB Pharma Group S.A.

Dramático Testimonio: "Se Descompuso de un Día Para el Otro"

El caso de Leonel Ayala es un ejemplo desgarrador. Tras una complicación por una endoscopia en el Hospital Italiano de Buenos Aires, Leonel recibió fentanilo del laboratorio HLB Pharma. Su hermano, Alejandro Ayala, relata cómo su estado de salud se deterioró abruptamente después de la administración del fármaco contaminado. "Estaba perfecto. De un día para el otro comienza a descompensarse, no sabíamos por qué…", expresó Alejandro.

A pesar de los esfuerzos médicos, Leonel falleció. La familia descubrió, tras presionar al hospital, que se le había administrado fentanilo del lote 31.202, identificado por la ANMAT como contaminado.

Investigan 20 Muertes Recientes y Clínica en Córdoba Bajo la Lupa

La investigación judicial se intensifica ante la sospecha de que el fentanilo adulterado ha causado la muerte de más personas de las inicialmente reportadas. Se investigan 20 muertes recientes y una clínica en Córdoba está bajo la lupa por la distribución de ampollas contaminadas. En esta provincia, se habían distribuido más de 15.000 ampollas de uno de los lotes infectados.

Más de 68 Fallecimientos Bajo Investigación

La Justicia Federal de La Plata investiga formalmente 68 fallecimientos vinculados al uso de fentanilo contaminado. Sin embargo, familiares de las víctimas aseguran que el número real supera las 70 personas. El juez federal Ernesto Kreplak ha incorporado 20 nuevas historias clínicas remitidas por hospitales públicos y privados de todo el país.

Infecciones Graves por Klebsiella y Ralstonia

En todos los casos, los pacientes recibieron ampollas de tres lotes de fentanilo fabricado por HLB Pharma Group S.A., en asociación con Ramallo S.A., y murieron luego de registrar infecciones bacterianas graves, en especial por Klebsiella y Ralstonia.

La situación es crítica y exige una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades y evitar que tragedias como estas se repitan.

Compartir artículo