¡Alerta Subte! ¿Tu viaje te enferma? Paro Total por Asbesto Mortal

La Ciudad de Buenos Aires se enfrenta a una nueva crisis en su sistema de subterráneos. Los metrodelegados han anunciado un paro total de dos horas en todas las líneas del Subte y el Premetro para este lunes, entre las 13 y las 15 horas. Esta drástica medida es una respuesta directa al fallecimiento de Walter Berhovet, trabajador de la Línea D, cuya muerte el sindicato vincula directamente a la exposición al asbesto durante su labor.

El Asbesto: Un Asesino Silencioso en el Subte

Según la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), este es el quinto fallecimiento atribuido a la presencia de este mineral cancerígeno en la red de subterráneos porteños. El gremio denuncia una alarmante falta de acción por parte de las autoridades para eliminar el asbesto de la red y proteger la salud de los trabajadores.

Roberto Pianelli, secretario general del sindicato, y Néstor Segovia, secretario adjunto, expresaron en un comunicado su profundo pesar e indignación ante la muerte de Berhovet, quien formaba parte de una lista oficial de 114 trabajadores municipales afectados por el asbesto, reconocida por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El sindicato subraya que la muerte de Berhovet podría haberse evitado, ya que el asbesto está prohibido en Argentina desde 2003.

Más de 100 Afectados y la Inacción Oficial

Pianelli advirtió que hay más de un centenar de operarios afectados por la exposición al asbesto, de los cuales ya se han diagnosticado casos de cáncer. El sindicato critica duramente la inacción de las autoridades porteñas ante esta grave situación. El paro del lunes busca visibilizar el problema y alertar a la ciudadanía sobre el peligro del asbesto, no solo en el subte, sino en toda la ciudad.

La AGTSyP denuncia que durante años, el personal del subte trabajó sin información sobre la presencia de este material peligroso en su entorno laboral. Además, señalan que los trenes CAF 5000, adquiridos en 2011, ya presentaban componentes con asbesto, y que con el tiempo se comprobó la presencia del mineral en otras flotas e instalaciones.

Compartir artículo