¿Divorcio Económico? Dólar e Inflación Toman Caminos Separados
En un giro inesperado, el dólar y la inflación parecen haber tomado rumbos distintos en julio. Mientras que la divisa experimentó un notable salto, las proyecciones privadas sugieren una inflación controlada. ¿Qué está sucediendo realmente en la economía argentina?
El dólar sorprendió a muchos con un aumento del 14% en julio, marcando el mayor incremento mensual desde la devaluación de diciembre de 2023. Sin embargo, a diferencia de ocasiones anteriores, esta subida no se tradujo directamente en un aumento generalizado de los precios.
Inflación Controlada: ¿Un Respiro Temporal?
Según la consultora C&T, el relevamiento de precios minoristas en el GBA mostró un incremento mensual de solo el 1,9%. Este dato contribuyó a que la variación interanual disminuyera del 38,8% al 35,5%. Camilo Tiscornia, director de C&T, señala que la política monetaria restrictiva y el control fiscal impiden que los precios se disparen especulando con el tipo de cambio.
Otras consultoras, como EcoGo, también proyectan una inflación cercana al 1,8% para julio. Rocío Bisang, economista de EcoGo, destaca que los bajos salarios y la mayor competencia impulsada por la apertura comercial están limitando el traspaso del aumento del dólar a los precios.
Tasas en Juego: El Dilema del Gobierno
Paralelamente a esta situación, el gobierno de Javier Milei se enfrenta a la volatilidad en las tasas de interés. En la última licitación de deuda en pesos, el Gobierno convalidó un aumento en las tasas para renovar sus obligaciones, aunque no logró cubrirlas por completo. Este escenario plantea un dilema: tasas altas podrían frenar la actividad económica, mientras que tasas bajas podrían impulsar la inflación.
La pregunta clave es si esta disociación entre el dólar y la inflación será sostenible en el tiempo. Los analistas advierten que la situación es compleja y que la evolución de la economía dependerá de diversos factores, incluyendo la política monetaria, la demanda interna y la competencia externa.