Ecuador se encuentra en estado de alerta tras la advertencia de un posible tsunami en sus costas, incluyendo las Islas Galápagos. El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) emitió un mensaje oficial tras un sismo de magnitud 8.8 registrado en la región de Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia, el 29 de julio.
¿Qué tan grave es la situación?
El fuerte terremoto generó un potencial desplazamiento de masas oceánicas que podría traducirse en olas de hasta 1.5 metros en las zonas más expuestas. El INOCAR señaló que existe un “peligro inminente de que se genere un tsunami” y que la amenaza para las costas ecuatorianas se mantiene bajo monitoreo constante.
Medidas de prevención en Galápagos
Ante este escenario, el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos activó la alerta para la región insular y dispuso la evacuación preventiva de playas y zonas costeras. Se espera que la primera ola toque tierra entre las 09:48 y 10:11 (hora insular). Es importante recordar que, según la literatura técnica, la primera onda no siempre es la de mayor tamaño, por lo que la precaución es fundamental.
Acciones adicionales:
- Evacuación preventiva de todas las zonas consideradas de alto impacto.
- Operatividad inmediata de los COE cantonales.
- Solicitud a la Dirección de Aviación Civil y a las aerolíneas para postergar vuelos hasta las 11:00, en espera de una evaluación técnica.
¿Cómo mantenerse informado?
Es crucial mantenerse informado a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Evacuar las zonas costeras y buscar refugio en áreas elevadas es vital para protegerse. La seguridad es la prioridad.
Posadas Informa seguirá actualizando esta noticia a medida que se desarrolle la situación.