El mercado de bebidas argentino se sacude con una noticia impactante: el Grupo Refres Now, fabricante de la popular gaseosa Manaos, estaría a punto de adquirir Cunnington, la tradicional marca de agua tónica y bebidas saborizadas. Esta movida estratégica busca fortalecer la posición de Manaos frente a gigantes internacionales como Coca-Cola y Pepsi, en un contexto de creciente competencia y diversificación del mercado.
¿Qué implica la adquisición de Cunnington por Manaos?
La operación, que involucró negociaciones con Grupo Lusa, propietario de Cunnington, incluye la planta industrial ubicada en Llavallol, provincia de Buenos Aires. Esta planta es clave para la producción y embotellado de las distintas versiones de Cunnington, incluyendo su famosa agua tónica.
La noticia ha generado gran revuelo en la industria de consumo masivo, especialmente entre distribuidores, supermercadistas y competidores. Cunnington se ha destacado en los últimos años por ofrecer productos a precios competitivos, lo que le ha permitido crecer frente a marcas importadas y atraer a diversos segmentos de consumidores. La adquisición permitiría a Manaos ampliar su línea de productos, fortalecer su poder de negociación con las cadenas comerciales y aumentar su presencia a nivel nacional.
El empresario detrás de Manaos y las controversias
Detrás de esta operación se encuentra Orlando Canido, el empresario dueño de Refres Now. Canido también adquirió recientemente la marca Neuss, perteneciente a Productos de Agua S.A. (Prodea). Sin embargo, su trayectoria no está exenta de controversias.
- Fue investigado por la ex AFIP por presunta evasión fiscal, con acusaciones de desvíos financieros e inconsistencias impositivas.
- En el pasado, Canido ha criticado al gobierno por la alta carga impositiva y la falta de apoyo a los empresarios.
- Además, fue denunciado por Greenpeace por un presunto desmonte de 10.000 hectáreas en Santiago del Estero por parte de su familia.
A pesar de las controversias, la posible unión de Manaos y Cunnington representa un nuevo capítulo en la historia de estas dos marcas argentinas. Se espera que ambas marcas sigan funcionando de forma independiente, pero bajo el paraguas de Refres Now. Según informes, la operación se habría cerrado por aproximadamente US$ 70 millones. Habrá que ver cómo impacta esta adquisición en el panorama del mercado de bebidas en Argentina.