Chaco Congela la Cláusula Gatillo Docente: ¿Se Viene el Paro?
El gobierno de la provincia del Chaco ha confirmado que no aplicará la cláusula gatillo para la actualización salarial de los docentes durante el segundo semestre del año. Esta decisión ha generado una fuerte controversia y amenaza con desatar un nuevo conflicto con los gremios del sector, quienes denuncian el incumplimiento de acuerdos previamente establecidos.
Guillermo Agüero, subsecretario de Coordinación Económica de Chaco, justificó la medida argumentando que “no hay condiciones fiscales para sostener aumentos sin poner en riesgo los servicios básicos esenciales”. El funcionario señaló que la provincia enfrenta una situación financiera crítica, con una deuda heredada de gran magnitud, lo que imposibilita la aplicación de la cláusula gatillo en este momento.
“La situación financiera de la provincia es crítica. Tenemos una deuda heredada de enorme magnitud, y en este momento aplicar la cláusula gatillo sería una irresponsabilidad”, afirmó Agüero en declaraciones a Radio Libertad.
¿Aumento Real o Ilusión?
Según el gobierno provincial, los salarios docentes han experimentado una recomposición real del 42% en 2024 y un incremento del 17,29% en lo que va de 2025, superando la inflación acumulada del período. Agüero ejemplificó que un maestro que percibía $205.000 en diciembre ahora cobra $800.000. Sin embargo, advirtió que no hay margen para nuevas actualizaciones sin afectar áreas cruciales como salud, seguridad y educación.
Reacción de los Gremios: Amenaza de Paro
La decisión del gobierno provincial ha sido recibida con indignación por parte de los gremios docentes. Rosa Petrovich, secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (ATECH), criticó duramente la medida, acusando al gobierno de incumplir los acuerdos salariales. Los gremios advierten que, de no haber marcha atrás, se podrían tomar medidas de fuerza, incluyendo un posible paro docente.
- ATECH denuncia incumplimiento de acuerdos.
- Advierten sobre posibles medidas de fuerza.
- Temor por la afectación de los salarios docentes.
La situación sigue en desarrollo y se espera que en los próximos días haya nuevas negociaciones entre el gobierno provincial y los representantes de los gremios docentes para intentar llegar a un acuerdo y evitar un conflicto que afectaría el normal desarrollo de las clases en la provincia.