¡Bomba! Interventor del ENRE Renuncia Tras Aumento de Tarifas

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) se encuentra en el ojo de la tormenta tras la renuncia de su interventor, Osvaldo Rolando. La dimisión, efectiva a partir del 1 de agosto, se produce en un contexto de fuertes críticas por el reciente aumento de tarifas eléctricas y la inminente unificación del ENRE con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

¿Por Qué Renunció el Interventor del ENRE?

Según fuentes oficiales, la renuncia de Rolando responde a "motivos estrictamente personales". Sin embargo, la coincidencia con el aumento de tarifas y la reestructuración del sector energético ha generado suspicacias. Rolando, ingeniero electricista con experiencia en empresas como Edesur, había asumido el cargo a principios de diciembre de 2024, reemplazando a Darío Oscar Arrué.

El funcionario fue responsable de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que permitió a distribuidoras como Edenor y Edesur aumentar sus márgenes de ganancia en porcentajes significativos, divididos en cuotas mensuales hasta 2027. Esta medida, si bien buscaba atraer inversiones al sector, generó un fuerte impacto en los usuarios.

Unificación del ENRE y ENARGAS: ¿Menos Control y Más Demoras?

El Gobierno oficializó la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (ENRGE) mediante el Decreto 452/2025. Este nuevo organismo fusionará el ENRE y el ENARGAS, con el objetivo de reducir el empleo público y optimizar la gestión del sector energético. Sin embargo, asociaciones de defensa de los consumidores advierten que la unificación podría resultar en una menor capacidad de respuesta ante los reclamos de los usuarios.

¿Quién Reemplazará a Rolando?

Mientras se define al nuevo titular del ENRE hasta su unificación con el ENARGAS, se baraja el nombre de Néstor Lamboglia, mano derecha de Rolando en el ente. La Secretaría de Energía agradeció a Rolando por su "compromiso y dedicación", destacando su labor en el "reordenamiento del sector eléctrico".

  • Aumento de tarifas genera controversia.
  • Unificación de entes reguladores preocupa a los consumidores.
  • Futuro del sector energético en manos del nuevo ENRGE.

Compartir artículo