El cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses de 2025 ha sido un torbellino de negociaciones y estrategias de último momento. Tras una prórroga concedida por la Junta Electoral debido a un curioso corte de luz, Fuerza Patria logró definir sus candidatos para las ocho secciones electorales, revelando un mosaico de representaciones que incluye al Movimiento Derecho al Futuro (MDF), figuras del kirchnerismo y el Frente Renovador de Sergio Massa.
Primera Sección Electoral: Katopodis a la Cabeza
La Primera sección, crucial por elegir ocho senadores, estará liderada por el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. Lo siguen nombres de peso como Malena Galmarini (FR), el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, la diputada nacional Mónica Macha (Nuevo Encuentro) y Leo Grosso.
Segunda Sección: Nanni y la Representación Diversa
En la Segunda sección electoral, el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni (MDF), se posiciona al frente. Le siguen Cintia Romero, del espacio Patria Grande de Juan Grabois, y Carlos Puglelli, del Frente Renovador.
Tercera Sección: Magario, La Cámpora y la Disputa Interna
La Tercera sección, junto con la Primera, es clave para definir la elección. Verónica Magario, la vicegobernadora, encabeza la lista, representando un triunfo para Kicillof en la interna. Sin embargo, la nómina también incluye figuras prominentes de La Cámpora, como Facundo Tignanelli, jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown, y la diputada Ayelén Rasquetti, del Frente Renovador, también figuran en los primeros puestos.
Más allá de los nombres, el cierre de listas ha evidenciado las tensiones internas y las negociaciones intensas entre los diferentes sectores del peronismo. La búsqueda de un lugar en las listas ha llevado a alianzas inesperadas y a movimientos estratégicos que reflejan la complejidad del panorama político bonaerense.
¿Oportunismo o Estrategia?
Como señaló Churchill, la política puede ser incluso más peligrosa que la guerra. El cierre de listas ha expuesto las ambiciones personales y la búsqueda de poder, a veces a costa de la coherencia ideológica. La pregunta que surge es si estas maniobras responden a un genuino interés por el bien común o a un mero oportunismo político. El tiempo dirá si estas alianzas resultarán beneficiosas para la provincia de Buenos Aires.