¡Remate de Agua! ¿Se Vende AySA? Lo Que Nadie Te Está Contando

¿AySA a la venta? El Gobierno da el primer paso hacia la privatización

El Gobierno nacional ha puesto en marcha el proceso de privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y servicios de cloacas a más de 14 millones de personas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, generando un debate sobre el futuro de los servicios públicos y el rol del Estado.

Según Adorni, la privatización se realizará mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa a capitales privados. El esquema propuesto combina una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico, junto con una oferta pública inicial para abrir el capital a otros inversores. El 10% restante del capital social permanecerá en manos de los empleados a través del Programa de Propiedad Participada.

¿Por qué privatizar AySA? Los argumentos del Gobierno

El Gobierno justifica la medida argumentando que AySA ha requerido importantes aportes del Estado desde su estatización en 2006, ascendiendo a 13.400 millones de dólares. Además, señalan un deterioro en la infraestructura, un aumento del 90% en la dotación de personal durante la gestión estatal y un incremento en la morosidad de los usuarios.

Adorni también denunció irregularidades en la gestión anterior, mencionando gastos millonarios y la asignación de fondos a municipios específicos con fines políticos. Se espera que la privatización, regulada por la Comisión Nacional de Valores, modernice el sector y mejore el precio y la calidad del servicio.

AySA: Un gigante en el suministro de agua y saneamiento

AySA es una de las operadoras más grandes de América Latina en su rubro, administrando una extensa red de infraestructura que incluye más de 27.000 kilómetros de redes de agua potable y desagües cloacales, tres plantas potabilizadoras (entre ellas la Planta General San Martín, una de las más grandes del mundo) y 14 plantas depuradoras. La empresa juega un papel fundamental en la salud pública, el ambiente y el desarrollo urbano.

La privatización de AySA abre un interrogante sobre el futuro del acceso al agua potable y los servicios de saneamiento para millones de argentinos. ¿Será este el camino para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio, o se priorizarán los intereses económicos por sobre el bienestar de la población?

Compartir artículo