La situación en el Hospital Garrahan, emblema de la salud pública pediátrica en Argentina, se agrava. Miles de personas se movilizaron recientemente desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo en defensa del hospital y contra los recortes implementados por el gobierno de Javier Milei. La Marcha Federal de la Salud, con réplicas en todo el país, fue impulsada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT) y contó con el apoyo de sindicatos, organizaciones sociales, estudiantes y familias.
Flavia Electra De Santis, instrumentadora quirúrgica del Garrahan, destacó la masiva participación en la marcha, señalando que demuestra el amplio apoyo a la causa y la determinación del pueblo a defender sus derechos y la salud pública. También resaltó el acompañamiento de familias y vecinos de todo el país, cuyo apoyo consideran crucial para frenar el avance del ajuste.
El conflicto en el Garrahan, donde trabajan cerca de 5 mil profesionales de la salud, enfermeros y administrativos, ha logrado trascender sus muros y canalizar el descontento generalizado contra las políticas de ajuste. Se denuncia un intento de vaciamiento del hospital, buscando precarizar a sus trabajadores e incentivarlos a migrar al sector privado o a sistemas de salud provinciales y municipales.
Este conflicto se suma a otros recientes, como las marchas universitarias y las movilizaciones del colectivo LGTBI+, donde sectores específicos han logrado aglutinar la lucha contra el ajuste gubernamental, llenando la Plaza de Mayo con el apoyo de la población trabajadora y diversas organizaciones. La pasividad de la CGT, que en el mejor de los casos ha adherido tibiamente a estas medidas, también es objeto de crítica.
Mientras tanto, profesionales del Garrahan continúan realizando trasplantes y atendiendo urgencias, a pesar de las difíciles condiciones laborales y salariales. La situación ha generado indignación y vergüenza en muchos argentinos, quienes expresan su apoyo a los médicos y trabajadores del hospital, considerándolos un orgullo nacional. Se cuestiona la priorización de las cifras estadísticas y las relaciones con organismos financieros internacionales por encima de la salud pública.
¿Qué futuro le espera al Garrahan?
El futuro del Hospital Garrahan es incierto. La persistencia del conflicto y la falta de respuestas concretas por parte del gobierno generan preocupación. La comunidad médica y la sociedad civil se mantienen en alerta, dispuestas a defender el acceso a la salud pública y el derecho a una atención de calidad para los niños de Argentina.
¿Cómo podés ayudar?
- Difundí la situación del Hospital Garrahan en tus redes sociales.
- Participá en las movilizaciones y actividades en defensa de la salud pública.
- Contactá a tus representantes políticos para exigir soluciones.