¡Alerta COVID! ¿Llegó 'Frankenstein' a Argentina? Síntomas y Riesgos

La pandemia de COVID-19, aunque ya no ocupa el centro de la escena mediática, sigue evolucionando. Una nueva subvariante de Ómicron, denominada XFG o 'Frankenstein' por su origen recombinante, ha generado preocupación a nivel mundial y se ha detectado cerca de Argentina, específicamente en Brasil.

¿Qué es la variante 'Frankenstein' XFG?

Esta variante, cuyo nombre científico es XFG, es una recombinación de dos subvariantes previas del virus SARS-CoV-2. El apodo 'Frankenstein' hace referencia a este proceso de combinación genética. Fue detectada por primera vez en el sudeste asiático y rápidamente se ha propagado a otros países.

El Instituto Oswaldo Cruz de Brasil confirmó su presencia en Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina, lo que indica una proximidad geográfica que aumenta el riesgo de su llegada a Argentina.

Situación en Argentina y el Mundo

Aunque no hay confirmación oficial de su presencia en Argentina debido al bajo nivel de secuenciación genómica, su expansión global es innegable. En España, por ejemplo, se ha observado un repunte significativo de casos de COVID-19, atribuido en parte a la propagación de esta variante.

Síntomas y Riesgos de la variante XFG

Según informes preliminares, la variante XFG no parece causar una mayor gravedad en los casos detectados. Sin embargo, un estudio en Canarias indicó que esta variante afecta principalmente las vías respiratorias altas, manifestándose con síntomas como dolor de garganta intenso, afonía y mucosidad nasal abundante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha clasificado como una variante bajo vigilancia, considerándola de bajo riesgo para la salud pública.

¿Qué podemos esperar?

Si bien los estudios iniciales no muestran un aumento en la gravedad de los casos, es crucial mantener la vigilancia y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias. La vacunación sigue siendo una herramienta fundamental para mitigar el impacto del virus y sus variantes.

  • Mantener la higiene de manos.
  • Ventilar los ambientes.
  • Considerar el uso de mascarillas en lugares concurridos.

La evolución del COVID-19 es constante. Estar informados y tomar precauciones son las mejores armas para protegernos y proteger a los demás.

Compartir artículo