El universo de DC está a punto de explotar con nuevos personajes y tramas sorprendentes. Tras el esperado regreso de Superman a la gran pantalla, una figura clave del futuro de la franquicia ha hecho su debut: ¡Supergirl! Pero esta Kara Zor-El no es la que esperabas.
Una Supergirl Distinta a Todo lo Visto
En una escena que ha dejado a muchos boquiabiertos, Milly Alcock hace su aparición como Supergirl en la nueva película de Superman. Lejos de la imagen dulce e inocente que muchos tienen de ella, esta Kara irrumpe en la Fortaleza de la Soledad buscando a su perro, Krypto, ¡y aparentemente no está en su mejor momento!
James Gunn, el director de la película, ha confirmado que esta es la Supergirl que veremos en su propia película en 2026. Una Supergirl “hecha un desastre”, según sus propias palabras. Pero, ¿por qué esta versión es tan diferente?
Un Pasado Difícil Define su Presente
La clave está en su historia. Mientras que Superman tuvo una infancia ideal con padres amorosos, Supergirl ha tenido una vida mucho más dura. Esto ha moldeado su personalidad y la ha convertido en un personaje complejo y lleno de matices.
Krypto: El Perro Problemático con un Modelo Inesperado
Hablando de Krypto, el fiel compañero canino de Supergirl, ¿sabías que su diseño está inspirado en el perro de rescate del propio James Gunn, llamado Ozu? El director incluso usó videos de Ozu jugando con su gato para recrear los movimientos de Krypto en la película. ¡Un detalle adorable!
Esta Supergirl, con sus imperfecciones y su pasado turbulento, promete ser un personaje fascinante y una adición emocionante al universo de DC. Prepárense para un viaje lleno de sorpresas y acción con la Chica de Acero.
¿Lawfare contra Cristina Kirchner?
La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.
- Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores).
- Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
- Violación del principio de “non bis in idem”.
- Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
- Desigualdad en el tratamiento de la prueba.
- Celeridad inusual del proceso.
- Desproporcionalidad de las penas impuestas.
- Exposición mediática parcial y anticipada del caso.