¡Filas Kilométricas! ¿Por qué TODOS cruzan a Ciudad del Este?

¡Explosión de Compras en la Triple Frontera!

La diferencia cambiaria está generando un éxodo masivo hacia Ciudad del Este y Foz de Iguazú. Largas filas se observan diariamente en los pasos fronterizos, con argentinos buscando aliviar sus bolsillos ante la creciente inflación.

Desde electrodomésticos hasta alimentos básicos, la brecha de precios entre Argentina, Brasil y Paraguay es significativa. Se estima que algunos productos pueden ser hasta un 75% más económicos en la triple frontera, convirtiéndola en un imán para los consumidores argentinos, especialmente durante la temporada de vacaciones de invierno.

¿Qué compran los Argentinos?

Según testimonios recogidos en la zona, los rubros más buscados son alimentos, indumentaria, electrodomésticos y tecnología. Supermercados como Max Atacadista en Foz de Iguazú se ven desbordados por compradores argentinos que aprovechan la diferencia de precios. Una vecina de Puerto Iguazú comentó que su compra mensual en Brasil le cuesta casi la mitad de lo que gastaría semanalmente en Argentina.

La carne es otro producto estrella, llegando a costar la mitad que en los supermercados argentinos. Frutas y verduras también son significativamente más baratas al otro lado de la frontera.

Estrategias para Evitar las Filas

Para evitar las largas esperas en la frontera, muchos optan por cruzar después de las 19 horas. Algunos incluso utilizan motocicletas para agilizar el cruce. La flexibilidad y la búsqueda de alternativas son clave para aprovechar las ventajas económicas que ofrece la triple frontera.

Impacto en la Economía Local

Este flujo constante de compradores tiene un impacto significativo en la economía local de Ciudad del Este y Foz de Iguazú, generando un aumento en las ventas y dinamizando el comercio en la región. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de control fronterizo y posibles impactos en el comercio argentino.

La situación actual refleja la necesidad de analizar las políticas económicas y cambiarias para evitar distorsiones que impulsen este tipo de fenómenos transfronterizos. La búsqueda de precios más competitivos es una realidad para muchos argentinos, y la triple frontera se presenta como una opción atractiva en el contexto económico actual.

Compartir artículo