¿Suba de Precios Inesperada? Inflación de Junio al Descubierto
Hoy se conocerá el dato oficial de inflación de junio, y las expectativas apuntan a un posible repunte. Tras la desaceleración observada en mayo, con un 1,5% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), los analistas prevén que la inflación de junio ronde el 2%. ¿La razón? Una combinación de factores que incluyen la mayor presión de los precios regulados, el impacto de los estacionales y la ausencia del efecto Hot Sale.
Este dato no solo revelará la inflación de junio, sino también la acumulada en el primer semestre del año, un número clave para determinar ajustes impositivos. Se modificarán las escalas y deducciones para la liquidación del impuesto a los ingresos personales (Ganancias) y las escalas y cuotas mensuales del monotributo.
¿Qué Impulsó la Inflación en Junio?
Según relevamientos privados, como el de C&T Asesores económicos para la región GBA, se observó un alza del 2% mensual en los precios minoristas. Aunque la variación interanual se redujo a 38,7%, la menor desde principios de 2021, la suba en alimentos y bebidas (1,4%) después del mínimo de mayo preocupa. Se destacaron incrementos en panificados, lácteos y bebidas.
También influyó el mayor ajuste en servicios públicos, especialmente en gas y electricidad, impactando en el rubro vivienda. El transporte público también experimentó un aumento mayor que el mes anterior. Los combustibles, aunque con un aumento moderado, también contribuyeron al incremento general en el rubro transporte.
¿Un Techo en la Desaceleración?
Más allá del dato puntual de junio, se encienden alarmas sobre el techo de la desaceleración de precios. La suba de tarifas, la fragilidad del ancla cambiaria y salarial, y los límites del ajuste fiscal, ponen de manifiesto las inconsistencias de un modelo que podría agotarse en el mediano plazo, con costos económico-sociales considerables.
El propio mercado parece desconfiar de las proyecciones oficiales. El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) relevó para junio un alza de precios del 1,8%, y estima una inflación interanual del 27,0% para el año, superando en 4,3 puntos la estimación oficial.
¿Continuará la tendencia alcista en julio? Estaremos atentos a los próximos indicadores para evaluar el rumbo de la economía.