¡Urgente! Plan Marshall para Ucrania: ¿Funcionará esta vez?

En un contexto internacional marcado por la persistencia del conflicto entre Rusia y Ucrania, la ciudad de Roma ha sido el escenario de la cuarta Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania. Esta iniciativa, impulsada por una coalición de países aliados de Kiev, busca establecer mecanismos concretos para la recuperación del país, a pesar de que la guerra aún continúa.

Zelensky pide un "Plan Marshall"

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, enfatizó la necesidad urgente de un plan de reconstrucción similar al Plan Marshall que transformó Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Zelensky recordó que, en la víspera de la conferencia, Rusia lanzó un nuevo ataque con misiles sobre Kiev, subrayando la continua amenaza que enfrenta su nación.

Compromisos financieros y acuerdos bilaterales

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció la creación de un fondo accionario de 10 mil millones de euros para respaldar la reconstrucción de Ucrania. Paralelamente, se formalizó un acuerdo entre Suiza y Ucrania, cuyo objetivo es fortalecer la participación del sector privado suizo en los proyectos de recuperación. El embajador Jacques Gerber, delegado del Consejo Federal para Ucrania, y la vicepremier ucraniana Yulia Svyrydenko firmaron el acuerdo, permitiendo que empresas suizas no activas en Ucrania puedan participar en la reconstrucción. Gerber explicó que este acuerdo elimina la limitación previa que restringía la inversión a empresas ya presentes en el país.

La Coalición de los Voluntarios y el rol de EE.UU.

Los líderes de la Coalición de los Voluntarios para Ucrania, reunidos en Londres, Roma y virtualmente, reafirmaron su compromiso con la soberanía e integridad territorial de Ucrania. Denunciaron la invasión rusa como una violación de la Carta de las Naciones Unidas. Por primera vez, representantes de Estados Unidos participaron en la reunión, incluyendo al general Keith Kellogg y los senadores Lindsey Graham y Richard Blumenthal. Se reconoció el rol del expresidente Donald Trump en el impulso de un proceso de paz con el apoyo de Estados Unidos.

Un símbolo de resistencia: El Pugilista en reposo

En un gesto simbólico, el ministro de Cultura italiano, Alessandro Giuli, entregó a su homólogo ucraniano, Mykola Tochytskyi, una réplica de la escultura "Pugilista en reposo". Giuli explicó que la escultura representa la tenacidad y la fuerza interior de quien lucha por un bien superior, incluso frente a la adversidad.

El mensaje de la Coalición a Putin

La Coalición de los Voluntarios instó a Rusia a cesar los ataques y aceptar un alto el fuego completo para negociar una paz justa y duradera. La Coalición denunció el agravamiento de la situación, señalando que, desde que Ucrania aceptó un alto el fuego total e incondicional, Rusia ha intensificado sus ataques contra civiles, causando numerosas víctimas.

Compartir artículo