¡Escándalo en el Senado! Bullrich vs. Villarruel por Aumento a Jubilados

Guerra en el Senado: Bullrich Ataca a Villarruel por Debate Jubilatorio

La sesión en el Senado argentino se convirtió en un ring de boxeo político este jueves, revelando profundas divisiones dentro del oficialismo. El debate sobre un posible aumento a los haberes jubilatorios, junto con otros temas sensibles como la emergencia en discapacidad y la distribución de fondos a las provincias, desató una feroz interna libertaria.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, no se guardó nada y arremetió contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, exigiéndole que levante la sesión y acusándola de ser “cómplice del kirchnerismo destructor”. La acusación, lanzada a través de la red social X, generó una rápida y contundente respuesta por parte de Villarruel.

“Levántese, señora vicepresidenta. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país”, disparó Bullrich en su mensaje. El presidente Javier Milei, lejos de mantenerse al margen, retuiteó el mensaje, dejando en claro su postura en este enfrentamiento.

La Respuesta de Villarruel y el Debate de Fondo

La respuesta de Victoria Villarruel no se hizo esperar. Con un tono firme, la vicepresidenta le replicó a Bullrich: “Antes de hacerse la picante, repase la Constitución Nacional”. Este cruce de acusaciones expone la tensión existente en torno a la política previsional y la gestión de los recursos del Estado.

  • El debate central: El proyecto de aumento a los jubilados busca aliviar la situación económica de este sector vulnerable, pero enfrenta la resistencia del gobierno, que argumenta la necesidad de controlar el gasto público.
  • La interna libertaria: El enfrentamiento entre Bullrich y Villarruel revela diferencias estratégicas y de visión dentro del oficialismo, lo que podría tener consecuencias en la gobernabilidad.
  • El rol del kirchnerismo: La acusación de “complicidad” con el kirchnerismo busca desacreditar la sesión y desviar la atención del debate de fondo, pero genera aún más controversia.

La situación sigue en desarrollo y el desenlace de este conflicto interno podría tener un impacto significativo en el futuro político del país.

Compartir artículo