El folclore argentino está de luto. Luis Federico Córdoba, leyenda del canto popular salteño y líder de Las Voces de Orán, ha fallecido. Su voz inconfundible, que marcó generaciones, deja una huella imborrable en la música del norte argentino.
Un Legado Imborrable
Nacido el 17 de julio de 1951 en Orán, Salta, Federico Córdoba dedicó su vida a la música. Sus inicios se remontan a formaciones como Los Salteños y Las Voces del Huayra, pero fue en 1969 cuando fundó, junto a Martín Zalazar y Roberto Franco, Las Voces de Orán, el conjunto que lo catapultaría a la fama.
En 1972, Las Voces de Orán conquistaron el Festival de Cosquín con su interpretación de “Chaya de los pobres”, una obra que se convirtió en un himno del folclore comprometido. Este premio marcó un antes y un después en su carrera, consolidándolos como referentes del género.
Más que un Intérprete, un Creador
Federico Córdoba no solo fue un intérprete excepcional, sino también un talentoso autor y compositor. Canciones como “Amar es un verbo triste”, “Chacarera para un cantor”, “El robadito” y “El verde se llama Orán” forman parte del cancionero popular argentino.
Su compromiso con la identidad de su tierra y su voz potente y emotiva lo convirtieron en un referente indiscutible del canto popular. Desde Salta y desde cada rincón del país, se despide a un artista entrañable. Su legado resonará en peñas, festivales y en la memoria colectiva.
Emiliano Durand y la Regularización de Puestos en Salta
En otro orden de noticias, el intendente de Salta, Emiliano Durand, se refirió al desalojo de puestos de comida rápida y kioscos en San Martín y Córdoba. Durand explicó que la medida se tomó para regularizar la situación de aquellos que no cumplen con las normas municipales, pero anticipó un plan para permitir que quienes sí las cumplan puedan seguir trabajando.