Inflación de Junio 2025: ¿Se Dispararon los Precios?
Los primeros relevamientos privados de la inflación de junio de 2025 sugieren una aceleración en comparación con mayo, rondando el 2% mensual. Este incremento se atribuye principalmente a una mayor presión sobre precios regulados como combustibles y servicios públicos, así como a factores estacionales como frutas y verduras, y la ausencia del efecto Hot Sale.
Si bien el INDEC informó una variación del 1,5% para mayo, los analistas esperan que la inflación de junio se acerque al 2%, y proyectan que se mantenga en niveles similares durante julio. La cifra oficial del INDEC se dará a conocer el 14 de julio.
¿Qué Impulsó la Suba de Precios?
- Precios Regulados: Aumentos en combustibles y servicios públicos impactaron significativamente.
- Alimentos: Se observó una mayor presión en precios de frutas y verduras.
- Ausencia del Hot Sale: La finalización de este evento promocional influyó en la percepción general de los precios.
Un relevamiento de precios minoristas en el Gran Buenos Aires (GBA) mostró un alza del 2% mensual en junio, superando el 1,8% de mayo. La suba en alimentos y bebidas fue de 1,4% en junio, destacándose incrementos en panificados, lácteos y bebidas. También se registró un mayor ajuste en servicios públicos, especialmente en gas y electricidad, impactando en el rubro vivienda.
Otros factores que contribuyeron al aumento generalizado de precios fueron el ajuste en cigarrillos, artículos de tocador y belleza, y leves aumentos en medicamentos y prepagas.
Impacto en la Inflación Anual
A pesar del aumento en junio, la variación de doce meses de la inflación se redujo, alcanzando el 38,7%, la menor desde principios de 2021. Sin embargo, la aceleración de la inflación en junio genera preocupación sobre la evolución de los precios en los próximos meses.
La inflación de Vaca Muerta ya supera la de diez provincias y a la de Nación, según datos recientes.