¡Drama en el Delta! Miles Sin Luz Hace Días ¿Qué Pasa Con Edenor?

El Delta en Tinieblas: 72 Horas Sin Luz y Sin Respuesta de Edenor

La paciencia de los habitantes del Delta de San Fernando se agota. Cerca de 3000 usuarios de la segunda y tercera sección de islas llevan más de 72 horas sin suministro eléctrico, desde el domingo por la tarde. La falta de luz no solo afecta la vida cotidiana, sino que también ha provocado la suspensión de clases en las escuelas isleñas y genera profunda preocupación en medio de una ola polar.

El corte de energía, que comenzó alrededor de las 16 horas del domingo, ha dejado a miles de personas sin acceso a servicios básicos. Según testimonios de los vecinos, la situación es crítica. La imposibilidad de comunicarse, debido a la falta de funcionamiento de las antenas de telecomunicaciones, agrava aún más el problema.

Vecinos Desesperados Claman por Ayuda

“La situación es muy grave. Hay escuelas sin suministro, familias enteras que no pueden calentar sus hogares ni conservar alimentos. La mayoría perdió todo lo que tenía en la heladera y quienes tienen generador ya se quedaron sin combustible”, relata Gabriela, una vecina de la zona, reflejando la angustia de la comunidad.

La falta de electricidad impacta directamente en la calidad de vida de los isleños. La imposibilidad de conservar alimentos, la dificultad para acceder a agua potable y la falta de calefacción en plena ola de frío son solo algunos de los problemas que enfrentan a diario.

¿Qué Dice Edenor? Silencio Absoluto

A pesar de los reiterados reclamos, Edenor no ha emitido ninguna explicación oficial sobre las causas del corte ni ha brindado una estimación de cuándo se restablecerá el servicio. Esta falta de comunicación genera aún más incertidumbre y malestar entre los usuarios.

“Desde el primer día le estamos haciendo el reclamo a Edenor para la inmediata restitución del servicio”, aseguraron desde el Municipio de San Fernando. Sin embargo, hasta el momento, la empresa no ha respondido a las consultas ni ha brindado información oficial sobre las causas del corte.

El Municipio Brinda Asistencia, Pero No Alcanza

El Municipio de San Fernando ha desplegado operativos de asistencia para la comunidad isleña. Los hospitales municipales —René Favaloro, Oscar Do Porto y Ramón Carrillo— continúan operando gracias a generadores propios, al igual que la lancha ambulancia que recorre los domicilios.

Sin embargo, la asistencia municipal no es suficiente para paliar los efectos del corte de energía. La falta de suministro eléctrico afecta a todos los aspectos de la vida en el Delta, desde la educación hasta la salud y la seguridad.

Escuelas Cerradas y Clases Suspendidas

El Consejo Escolar local aún no ha difundido información oficial sobre el número exacto de escuelas sin clases, pero fuentes vecinales aseguran que la mayoría de los establecimientos que utilizan calefacción eléctrica permanecen cerrados. Esto significa que cientos de niños y jóvenes se ven privados de su derecho a la educación.

La suspensión de clases no solo afecta el aprendizaje de los alumnos, sino que también genera problemas para las familias que dependen de las escuelas para el cuidado de sus hijos.

Un Panorama Desolador en el Delta

La situación en el Delta de San Fernando es crítica. La falta de luz, la falta de comunicación y la falta de respuesta de Edenor han generado un clima de desesperación entre los vecinos. Es urgente que la empresa tome medidas para restablecer el servicio y brindar una explicación a la comunidad.

Los isleños exigen una solución inmediata a este problema que afecta su calidad de vida y pone en riesgo su salud y seguridad. La falta de energía en pleno invierno es una situación inaceptable que requiere una respuesta urgente y efectiva.

Mientras tanto, los vecinos del Delta continúan esperando, a oscuras, una respuesta que parece no llegar.

¿Qué Pasará?

La comunidad isleña espera una respuesta y solución urgente por parte de Edenor, mientras tanto la situación se agrava con el paso de las horas, afectando la salud, educación y seguridad de los habitantes del Delta.

Compartir artículo