¡No Entres a Votar sin Saber Esto! Elecciones 2025 en Santa Fe

Este domingo 29 de junio, Santa Fe se prepara para una jornada electoral crucial. Se elegirán intendentes, concejales y miembros de comisiones comunales en toda la provincia. Sin embargo, antes de dirigirte a tu centro de votación, es fundamental que conozcas algunos detalles importantes sobre el proceso y tus derechos como votante.

¿Dónde Voto en Rosario? Consultá el Padrón Electoral

Si tenés dudas sobre tu lugar de votación, el Tribunal Electoral de Santa Fe ha habilitado una plataforma online para que puedas consultar el padrón electoral. Ingresá tu número de documento y fecha de nacimiento para conocer la escuela y mesa donde te corresponde votar. Es esencial verificar esta información con anticipación para evitar contratiempos el día de las elecciones.

¿Qué pasa si no voté en elecciones anteriores?

Una pregunta frecuente entre los votantes es qué sucede si no cumplieron con su deber cívico en comicios pasados. El Tribunal Electoral de Santa Fe aclara que, aunque hayas faltado en elecciones anteriores, seguís habilitado para votar en las elecciones 2025. Sin embargo, conservarás tu condición de infractor hasta que regularices la situación, ya sea abonando la multa correspondiente o justificando tu ausencia.

Obligatoriedad del voto y multas

El Código Electoral establece que el voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos entre 18 y 70 años. Quienes no voten sin una causa justificada deberán pagar una multa que oscila entre $50 y $500. Además, podrían enfrentar restricciones para realizar trámites públicos hasta que cancelen la infracción.

El proceso para regularizar la situación es sencillo. Podés pagar la multa a través de estampillas fiscales o medios digitales habilitados. Una vez realizado el pago, la anotación de infractor desaparecerá de inmediato. En caso de reincidencia, el monto de la multa puede aumentar, dependiendo del criterio del juez electoral.

¿Quiénes están exentos de votar?

La ley también contempla algunas excepciones a la obligatoriedad del voto. Están exentos de votar:

  • Mayores de 70 años: Aunque conservan el derecho a votar, no están obligados a hacerlo.
  • Jueces y auxiliares designados para el día de la elección.
  • Personas que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación el día de la elección, debidamente justificadas.
  • Enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, acreditado con certificado médico.

El contexto político en Santa Fe

Las elecciones en Santa Fe se dan en un contexto político particular, con la pulseada por Rosario como uno de los puntos centrales. El gobernador Maximiliano Pullaro buscará revalidar su poder territorial en esta jornada electoral, que renovará autoridades en numerosos municipios, concejos deliberantes y comisiones comunales.

Pullaro y la defensa del federalismo

En el marco del acto central por el Día de la Bandera en Rosario, el gobernador Pullaro hizo hincapié en la importancia de volver a una Nación federal, donde los recursos del interior regresen en las obras que la provincia necesita. “La bandera es unidad, es respeto por el otro. Es esa identidad colectiva que muchas veces nos quisieron arrebatar, pero que cada 20 de Junio venimos aquí a defender”, afirmó el mandatario.

El voto de los extranjeros residentes

Es importante recordar que también existe un padrón específico para extranjeros residentes en Santa Fe. Este padrón, elaborado por la Secretaría Electoral santafesina, permite a los extranjeros participar en las elecciones para categorías provinciales y municipales, siempre que estén inscriptos en el listado.

¡No esperes más! Informate, consultá el padrón electoral y preparate para ejercer tu derecho al voto este domingo 29 de junio en Santa Fe.

La Causa Vialidad y el contexto político

En un contexto político marcado por diversas controversias, es importante recordar que la causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.

Algunos de los puntos más cuestionados incluyen la falta de imparcialidad judicial, con acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática), la posible violación del principio de “non bis in idem”, la supuesta ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández, desigualdad en el tratamiento de la prueba, una celeridad inusual del proceso, la desproporcionalidad de las penas impuestas y la exposición mediática parcial y anticipada del caso.

Compartir artículo