Costa de Marfil, el gigante mundial del cacao, enfrenta un panorama sombrío. Según fuentes del Consejo Café y Cacao (CCC), la cosecha principal de cacao, que va de octubre a marzo, sufrirá una drástica caída por tercer año consecutivo. Se estima que las ventas alcanzarán 1.3 millones de toneladas para la temporada 2025/26, por debajo de los 1.4 millones del año anterior.
¿Por qué esta caída?
Diversos factores convergen para explicar esta preocupante disminución:
- Inversión insuficiente: Los agricultores no están invirtiendo lo necesario en sus plantaciones.
- Plantaciones envejecidas: Las plantaciones de cacao están llegando al final de su vida productiva.
- Enfermedades de los cultivos: Las enfermedades están diezmando las cosechas.
- Patrones de precipitación irregulares: El cambio climático está afectando los patrones de lluvia, perjudicando la producción.
¿Riesgo de incumplimiento?
A pesar de la esperada caída del 30% en la llegada de granos de cacao a los principales puertos entre enero y marzo de 2026, el CCC descarta, por el momento, riesgos de incumplimiento durante la cosecha principal. No obstante, la situación es preocupante y podría tener consecuencias significativas para el mercado global del cacao.
Un dato positivo es la inversión de las tendencias de contrabando transfronterizo. Este año, se observa una disminución del contrabando hacia Guinea y Liberia, y un menor flujo de cacao que ingresa a Costa de Marfil desde países vecinos. Esto se debe, en parte, a que los compradores encuentran mejores precios en Costa de Marfil.
El CCC se muestra satisfecho con el inicio de la temporada y asegura que las llegadas actuales están en línea con las previsiones. Sin embargo, advierten que el volumen disminuirá significativamente entre enero y marzo de 2026.