En una jornada desafiante, los bomberos de Esquel se enfrentaron a múltiples focos de incendio en la Planta de Residuos, ubicada en la zona de relleno sanitario. Tres dotaciones trabajaron arduamente para sofocar las llamas que se originaron en montículos de basura acumulada.
Los incendios comenzaron pasado el mediodía y, a pesar de ser controlados inicialmente, uno de ellos se reactivó debido a las fuertes ráfagas de viento. La extinción total demandó varias horas de trabajo, con los bomberos enfriando áreas donde se sospechaba que el fuego podría persistir bajo las montañas de basura.
Según la gerencia del GIRSU Esquel, estos incendios son eventos espontáneos o sorpresivos, resultado de la alta temperatura interna del relleno sanitario y la presencia de metano, un gas inflamable generado naturalmente durante la descomposición de residuos orgánicos.
Se explicó que los incendios pueden originarse internamente, desde la masa de basura, debido a la combustión interna de los residuos. El proceso de degradación de los residuos orgánicos produce metano, un gas altamente inflamable que, al entrar en contacto con el oxígeno, puede desencadenar un incendio. Este fenómeno se asemeja al funcionamiento de una olla a presión, donde el metano queda atrapado entre la basura compactada y la capa de suelo. Si la cobertura permite la entrada de aire, la mezcla de gas inflamable y oxígeno puede provocar la combustión.
En el incidente en la Planta de Esquel, se cree que el viento favoreció la reactivación de un foco interno que ya había sido controlado.
Impacto del Incendio en el Valle Central
Adicionalmente, se reportó una densa presencia de humo en distintos sectores del Valle Central, consecuencia de un incendio que afectó parte de la Planta de Tratamiento de Residuos. El fuego, que aparentemente se inició la tarde anterior, se propagó rápidamente debido a las altas temperaturas y la sequía prevaleciente en la región. Los bomberos están trabajando para controlar las llamas.
Estos incidentes resaltan la importancia de una gestión adecuada de los residuos y la necesidad de medidas preventivas para evitar la propagación de incendios en rellenos sanitarios.
Medidas Preventivas Urgentes
- Monitoreo constante de la temperatura interna del relleno sanitario.
- Control de la acumulación de metano y sistemas de ventilación adecuados.
- Riego regular de la superficie para reducir la temperatura y evitar la ignición.
- Capacitación del personal en la identificación y manejo de riesgos de incendio.