Se acerca un fin de semana largo imperdible, ¡cuatro días para descansar y disfrutar! Pero, ¿qué pasa si te toca trabajar el viernes 21 o el lunes 24 de noviembre? Te contamos todo sobre cómo se paga cada día, para que no te pierdas ni un peso.
Viernes 21: Día no Laborable, ¿Cómo se Paga?
El viernes 21 de noviembre fue declarado día no laborable con fines turísticos. Esto significa que la decisión de trabajar o no recae en el empleador. Si tu empleador decide que trabajes, ¡ojo! Cobrarás tu sueldo normal, sin adicionales. A diferencia de los feriados, este día no implica un pago doble.
Lunes 24: Feriado Nacional por el Día de la Soberanía
El lunes 24 es feriado nacional en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. ¡Aquí la cosa cambia! La Ley de Contrato de Trabajo es clara: los feriados nacionales se rigen por las normas del descanso dominical. Esto quiere decir que, si trabajás este día, ¡te corresponde cobrar el doble de tu salario habitual!.
¿Qué dice la Ley?
El artículo 166 de la Ley de Contrato de Trabajo establece que en los feriados nacionales rigen las normas sobre el descanso dominical. Por lo tanto, quienes trabajen cobrarán la remuneración normal de un día laborable más una cantidad igual.
El Comercio y los Feriados: ¿Abierto o Cerrado?
La Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán ya anticipó cómo atenderá el comercio. Para el viernes 21, cada dueño decidirá si abre o no. En cambio, el lunes 24, la mayoría de los comercios permanecerán cerrados.
¡A Disfrutar del Fin de Semana Largo!
Ya sea que te toque trabajar o descansar, ¡aprovechá al máximo este fin de semana extra largo! Si trabajás, ya sabés cómo se te debe pagar. Y si descansás, ¡a disfrutar de los planes y la compañía!
- Viernes 21: Día no laborable (pago normal si trabajás).
- Lunes 24: Feriado nacional (pago doble si trabajás).