Cada 19 de noviembre, Argentina, junto con más de 80 países, celebra el Día Internacional del Hombre. Esta fecha, lejos de ser una simple contraparte del Día Internacional de la Mujer, busca destacar la salud y el bienestar masculino, así como promover modelos positivos de masculinidad y su contribución a la sociedad.
Origen e Historia del Día Internacional del Hombre
La iniciativa formal de esta celebración surgió en 1999, impulsada por el Dr. Jerome Teelucksingh, profesor de Historia en Trinidad y Tobago. Teelucksingh eligió el 19 de noviembre en honor al cumpleaños de su padre, a quien consideraba un modelo masculino ejemplar. Su intención era fomentar un diálogo global sobre temas que afectan a hombres y niños, promoviendo la igualdad de género y el entendimiento mutuo.
Anteriormente, en 1992, Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri, ya había impulsado una jornada para debatir el papel de los hombres en la sociedad, buscando dar a conocer la salud masculina y generar espacios de reflexión sobre las tensiones que atraviesan los varones en distintos ámbitos.
Objetivos y Pilares de la Celebración
La conmemoración del Día Internacional del Hombre se basa en seis pilares fundamentales:
- Promoción de modelos masculinos positivos y diversos.
- Celebración de las contribuciones de los hombres a la sociedad, la familia y el cuidado infantil.
- Impulso del bienestar integral, incluyendo la salud social, emocional y física.
- Visibilización de la discriminación que los hombres pueden enfrentar.
- Mejora de las relaciones intergénero.
- Creación de un mundo más seguro y mejor para todos.
El Día del Hombre en Argentina
En Argentina, el Día del Hombre es una oportunidad para reflexionar sobre los roles de género, la salud masculina y la importancia de construir una sociedad más equitativa. Si bien la fecha no tiene la misma resonancia que el Día de la Mujer, cada vez más organizaciones y personas se suman a la celebración, promoviendo eventos y actividades que buscan concientizar sobre las problemáticas que afectan a los hombres y fomentar una masculinidad positiva.
Además del 19 de noviembre, en algunos países, como Colombia, Bolivia y Honduras, se celebra el Día del Hombre el 19 de marzo, coincidiendo con la festividad de San José de Nazaret, padre adoptivo de Jesús.
En conclusión, el Día Internacional del Hombre es una fecha importante para reconocer y celebrar las contribuciones de los hombres a la sociedad, al tiempo que se reflexiona sobre los desafíos que enfrentan y se promueve una masculinidad más saludable y equitativa.