¡Histórico! Surinam sueña con el Mundial desde la CONCACAF

¿Surinam al Mundial? Un sueño sudamericano en la CONCACAF

El camino al Mundial 2026 se define y una selección sudamericana busca hacer historia... ¡en la CONCACAF! Se trata de Surinam, un país ubicado en el norte de Sudamérica que, a pesar de su geografía, compite en la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol.

Surinam, limita con Brasil, Guayana Francesa y Guyana. Su capital es Paramaribo y es más pequeña que la Ciudad de Buenos Aires. Si bien es parte de Sudamérica, su pasado como colonia neerlandesa la vincula culturalmente con los Países Bajos. Integrada a la Comunidad del Caribe, Surinam se independizó en 1975 y, buscando mayor competitividad, se unió a la CONCACAF desde sus inicios.

Un cambio clave en 2019

El fútbol surinamés dio un giro en 2019 al permitir la convocatoria de jugadores con doble nacionalidad (neerlandesa). Esto amplió significativamente el abanico de opciones y elevó el nivel del equipo. En la última convocatoria, la mayoría de los jugadores provenían de ligas europeas.

¿Qué necesita Surinam para clasificar al Mundial?

Con Estados Unidos, México y Canadá ya clasificados como anfitriones, la CONCACAF ofrece tres cupos directos y dos repechajes. Surinam llegó a la última fecha de las Eliminatorias como líder de su grupo, enfrentando a Guatemala. El objetivo es claro: ganar y esperar que Panamá no la supere en el golaverage. Incluso un empate o derrota podrían ser suficientes si Panamá pierde y Surinam mantiene una mejor diferencia de goles.

Curazao y Haití también sueñan

Curazao y Haití también tienen chances reales de clasificar por primera vez a un Mundial. La ampliación a 48 selecciones participantes abre nuevas oportunidades para equipos menos habituales en estas instancias. La CONCACAF podría vivir una revolución futbolística con la clasificación de estas selecciones caribeñas.

  • Surinam: Ganar o empatar y esperar resultados favorables de Panamá.
  • Curazao: Enfrenta a Jamaica en un duelo directo por la clasificación.
  • Haití: Busca asegurar su lugar en la última jornada.

¿Podrán Surinam, Curazao y Haití hacer historia y llevar el fútbol caribeño a un nuevo nivel mundial?

Compartir artículo