De Vido Tras las Rejas: ¿Persecución o Justicia Tardía? El Caso que Divide

Julio De Vido, exministro de Planificación Federal durante los gobiernos kirchneristas, vuelve a ser noticia. Condenado por la Tragedia de Once y acusado en la causa de los Cuadernos de las Coimas, su figura sigue generando controversia. ¿Es víctima de una persecución judicial o finalmente se está haciendo justicia?

De Vido: De la Portada de Revista Noticias a la Prisión

Hace años, la revista Noticias ya investigaba a De Vido y su presunta red de recaudación ilegal en la obra pública. Testimonios de empresarios y funcionarios, recogidos en aquel entonces, hablaban de coimas disfrazadas de "favores políticos" y "garantías" del 15% exigidas a las provincias. Hoy, esas investigaciones cobran nueva relevancia.

La Tragedia de Once y la Condena Pendiente

La condena por la Tragedia de Once, donde 52 personas perdieron la vida, es el principal escollo legal de De Vido. Aunque la Corte Suprema confirmó la pena, su defensa insiste en la posibilidad de prisión domiciliaria debido a su edad y problemas de salud. Sin embargo, el Tribunal Oral Federal N° 4 rechazó un pedido reciente, ordenando su regreso a prisión.

¿Lawfare o Legítimo Proceso Judicial?

La situación de De Vido plantea interrogantes sobre la independencia judicial y la posible existencia de lawfare. Sus defensores argumentan que se trata de una persecución política orquestada por sectores opositores, con una fuerte exposición mediática que compromete su derecho a un juicio justo. La celeridad inusual del proceso y la desproporcionalidad de las penas impuestas son otros puntos cuestionados.

Más allá de las acusaciones, la figura de Julio De Vido sigue siendo un símbolo de la corrupción durante los gobiernos kirchneristas. Su caso, sin embargo, también abre un debate necesario sobre el debido proceso y la imparcialidad de la justicia en Argentina.

El debate está abierto: ¿Justicia o persecución? La historia de Julio De Vido continúa escribiéndose.

Compartir artículo