Cristiano Rattazzi, destacado empresario automotriz, participó activamente en la 31° Conferencia Industrial Argentina organizada por la Unión Industrial (UIA), manifestando un claro respaldo a las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei. En una entrevista exclusiva con La Opinión Austral, Rattazzi se mostró optimista sobre el futuro económico del país, destacando el potencial de inversiones significativas en diversos sectores clave.
"Es impresionante la cantidad de inversiones que están ahí, listas para entrar", afirmó Rattazzi, generando expectativas sobre un posible auge económico impulsado por la confianza del sector empresarial. Detalló que se esperan inversiones por un total de cinco mil millones de dólares en el sector minero, además de inversiones extraordinarias en el desarrollo de Vaca Muerta, el aumento de la productividad en el sector agropecuario y nuevas inversiones en la industria manufacturera.
Rattazzi reconoció que el sector empresarial había mostrado cierta desconfianza ante el panorama electoral y el clima de incertidumbre que rodeaba al gobierno de Javier Milei. Sin embargo, la contundente victoria de La Libertad Avanza generó un cambio de perspectiva. "Con la fuerza de la victoria de La Libertad, la verdad que estoy mucho más optimista", aseguró el empresario, reflejando un sentimiento compartido por muchos inversores.
Si bien Rattazzi admitió que la industria automotriz enfrenta desafíos a nivel mundial, con la transición hacia la electrificación como uno de los principales retos, su visión general sobre la economía argentina es positiva. Su optimismo se basa en la implementación de reformas laborales e impositivas que considera fundamentales para impulsar el crecimiento y la competitividad del país.
Las declaraciones de Rattazzi en la Conferencia Industrial Argentina refuerzan la idea de que la victoria de Javier Milei ha generado un clima de mayor confianza entre los inversores, lo que podría traducirse en un flujo importante de capitales y un impulso significativo para la economía argentina en los próximos años.